- Publicidad -

- Publicidad -

Ni una menos

Dunia De Windt Por Dunia De Windt
Dunia De Windt
Dunia De Windt

Recientemente, el movimiento iniciado en Argentina y en otros países “Ni una menos” salió a las calles a protestar y exigir de las autoridades más empeño y medidas contra la violencia de género.

Esta calamitosa situación es un asunto global que no conoce fronteras.

Cada día somos testigos a través de los distintos medios de comunicación de maltratos y muertes injustificadas de centenares de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, misóginos que se creen con la autoridad suficiente para dictaminar el fin de la vida de su cónyuge o pareja.

En el país, la cantidad de mujeres asesinadas aumenta de manera sorprendente. El Estado tampoco contribuye a paliar esta epidemia que está dejando muchos huérfanos en el camino.

Se han visto buenas campañas de publicidad en medios para levantar la voz de alerta y tratar de una manera u otra que esas mujeres abusadas puedan denunciar los maltratos, esto no es suficiente, ¿qué ayuda pueden encontrar estas mujeres a nivel institucional para estos fines? Nada.

Solo Pacam, Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas da apoyo y terapia en las mujeres maltratadas que acuden allí. Un asunto preocupante que debería estar integrado en el sistema de salud del país, en la educación del hogar, las escuelas públicas y privadas y en un mejor sistema judicial que sea más eficiente con estos asesinos.

Los feminicidios son un lastre para cualquier sociedad. En este asunto de la violencia de género, sabemos que muchas de esas mujeres maltratadas callan su situación por miedo a represalias, por adolecer de ese apoyo esencial para poder huir o escapar de su infierno.

Incluso muchas veces ni sus propias familias conocen la situación y hay otras mujeres que por prebendas y baja autoestima lo aguantan todo.

La Organización Mundial de la Salud dijo que esta desgracia afecta a más de un tercio de las mujeres del mundo y que es un asunto de educación. 

La violencia de género, el machismo son problemas que todos debemos enfrentar, y reeducar a tantas mujeres y hombres con atrasos mentales en pleno siglo XXI. Enseñar a nuestros hijos a ser hombres en vez de “machos”. El maltrato a la mujer no tiene distinción social, ni nacionalidad ni raza ni edad.

En España, por citar un ejemplo, el 12,5% de las mujeres mayores de 16 años ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida, según la Macro encuesta de Violencia contra la Mujer 2015 ofrecido por el gobierno y solo en lo que va de este año 18 mujeres han perdido la vida en manos de sus parejas o exparejas.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.