- Publicidad -

- Publicidad -

Ni tanto ni tan poco: la trampa de la desigualdad y el crecimiento económico

Por: PNUD

La desigualdad socava el desarrollo social y económico a largo plazo, frena la reducción de la pobreza y puede afectar el sentido de realización y autoestima de las personas. Esto tiene consecuencias directas en la vida de la gente, como la falta de acceso a oportunidades y servicios. Por esto, la cuestión de la desigualdad y cómo abordar su reducción es una pregunta central en la perspectiva de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que analiza a fondo las causas de las desigualdades en y entre los países, y plantea estrategias para reducirla.

Durante las últimas décadas, la región de América Latina y el Caribe ha avanzado colectivamente en sus niveles de desarrollo humano, definido por el PNUD como la expansión de las oportunidades que tienen las personas de vivir en bienestar.

Desde 1990, año en que el PNUD comenzó a medir el índice, hasta 2023, la República Dominicana, específicamente, ha aumentado su Índice de Desarrollo Humano (IDH) en un 32%. Este desempeño coloca al país en la categoría de desarrollo humano Alto, con un valor de 0.776, y el puesto 89 de 193 países, según el último informe global de desarrollo humano.

Sin embargo, este promedio nacional está matizado por desigualdades estructurales que limitan el disfrute pleno y en condiciones igualitarias del desarrollo humano para todas las personas. El IDH ajustado por desigualdad, un sub-índice contemplado en el Informe sobre Desarrollo Humano, estima cuánto desarrollo pierde un país por la distribución inequitativa del bienestar. Todos los países del mundo registran pérdidas en su desarrollo humano, por eso una aspiración común es abordar las raíces de la desigualdad, a partir de la ampliación de oportunidades para todas las personas.

Cabe destacar que, entre 2010 y 2023, República Dominicana logró un ritmo de reducción de desigualdad del 1.7% anual, en comparación con el 1% de la región de América Latina y el Caribe. Es así como desde 2018 el país registra menos desigualdad, en relación con el índice de desarrollo humano, que en el resto de la región.

Etiquetas

Artículos Relacionados