- Publicidad -

- Publicidad -

Neuralgia del trigémino

El Día Por El Día

En ocasiones, casi siempre luego de una extracción de molares, se siente un dolor muy intenso que puede ocurrir los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula. A este desesperante dolor se le conoce como neuralgia del trigémino.

Muchos consideran que la neuralgia del trigémino está entre las afecciones más dolorosas y fue denominada en ocasiones la enfermedad del suicidio por el número significativo de personas que se quitaban la vida antes de que se descubrieran tratamientos eficaces. Se estima que sufren neuralgia del trigémino una de cada 15,000 a 20,000 personas, aunque las cifras podrían ser significativamente mayores debido a que son frecuentes los diagnósticos incorrectos. Se suele desarrollar tras la edad de 40 años, que es donde más frecuente se presentan los casos.

Síntomas

Los episodios de dolor pueden darse de forma paroxística, o repentina. Cierto número de pacientes desarrollan neuralgia del trigémino tras un canal en las raíces dentales y pueden ir repetidamente al dentista a medida que el dolor radia a través de los dientes.

Las extracciones no ayudan puesto que el dolor se origina en el nervio trigémino y no en un nervio individual de los dientes. Debido a este problema acaban sin tratamiento durante mucho tiempo antes de recibir un diagnóstico correcto. Para describir la sensación de dolor, los pacientes señalan un área de la cara que actúa como desencadenante, tan sensible que el mero contacto con corrientes de aire puede desencadenar un episodio de dolor.

Esto afecta a su estilo de vida puesto que el episodio lo pueden poner en marcha actividades comunes de la vida diaria de los pacientes, como el cepillado dental. Los vientos suaves tanto cálidos como húmedos, climas ventosos o incluso el más ligero contacto como un vaso pueden provocar un ataque. Los ataques son referidos como calambrazos eléctricos punzantes o como si les hubieran dado un disparo que acaba siendo intratable.

Los ataques individuales afectan un lado de la cara cada vez, durando algunos segundos o más y se repite de una a cientos de veces a lo largo del día. El dolor también tiende a darse en ciclos con remisiones completas que duran meses o incluso años. En el 3-5% de los casos el dolor es bilateral.

Esto indica normalmente problemas con ambos nervios trigéminos puesto que uno inerva estrictamente el lado izquierdo de la cara y el otro lo hace con el derecho. El dolor también afecta de forma típica con más frecuencia o severidad con el tiempo. Una gran cantidad de los pacientes desarrolla el dolor en una rama, y al cabo de los años el dolor se desplaza por las otras ramas del nervio.

Tratamiento

Para tratar este problema, se necesita mucha paciencia de parte del paciente y del odontólogo.

No se cura de la noche a la mañana y el paciente debe estar consciente de esto.

Agradecimiento especial al Dr. César Villalpando Trejo (México) por darme las técnicas necesarias para poder darle solución a esta enfermedad suicida en el congreso del Instituto Dominicano de Estudios Dentales Avanzados del Dr. José Contreras y el Dr. René Palma.

El primer tratamiento dura aproximadamente 15 días y se inicia ingiriendo carbamazepina (si el paciente no es alérgico a este medicamento), con una única dosis de dexametasona (ampolla intramuscular) y complejo B cada 3 días (ampolla intramuscular). Si a los 15 días siguen las molestias, se recurre a un tratamiento mucho más fuerte para la situación.

El siguiente paso a realizar es el bloqueo del infraorbitario, el cual se realiza de manera extraoral y anestesiando el nervio dentario posterior superior y el palatino (intraoral) para llegar a la solución definitiva del caso. Esto se realiza varias veces dependiendo la reacción del paciente al caso.

Cualquier duda que tengas sobre el tema o cualquier pregunta, escríbeme a drazoribethml@hotmail.com que con gusto trataré de responder.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.