- Publicidad -

Neumonía: la infección que aún amenaza millones de vidas en el mundo

  • Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía, una jornada para crear conciencia sobre la prevención, el diagnóstico temprano
  • Aunque es prevenible y tratable, la neumonía continúa afectando a millones de personas

neumonía
La neumonía bilateral provoca síntomas como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

Santo Domingo. Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía, una fecha destinada a crear conciencia sobre una de las principales causas de muerte prevenibles en el mundo.

La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta los pulmones y puede ser causada por bacterias, virus u hongos.

De acuerdo con la directora médica de Vacunas para Latinoamérica de Pfizer, Gabriela Ábalos, conocer la causa del padecimiento es clave para su manejo adecuado.

“Es primordial identificar si la infección es viral o bacteriana, pues de eso depende el tratamiento y el pronóstico del paciente”, explicó.

Lea también: Neumonía infantil: una emergencia silenciosa que cobra una vida cada 39 segundos en el mundo

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) estiman que cada año millones de personas se ven afectadas por esta enfermedad, lo que refuerza la importancia de la inmunización y de mantener estilos de vida saludables.

Causas y factores de riesgo

Según la Asociación Americana del Pulmón, los virus respiratorios son la causa más común de neumonía en niños y adultos jóvenes, mientras que el virus de la gripe (influenza) predomina en los adultos. Otros agentes virales incluyen el virus sincitial respiratorio, el rinovirus, el virus del herpes simple y el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

Ábalos advierte que los bebés, los niños pequeños, los adultos mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados corren un mayor riesgo de desarrollar formas graves o incluso letales de neumonía.

La inmunización salva vidas

“La vacunación es un componente esencial que salva millones de vidas en todo el mundo”, enfatiza la especialista. En América Latina, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha sido clave durante más de 40 años en la eliminación y control de enfermedades prevenibles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad neumocócica, provocada por el neumococo (Streptococcus pneumoniae), se transmite de persona a persona a través de la tos, los estornudos o el contacto cercano. Las personas portadoras pueden contagiar sin presentar síntomas.

Síntomas y señales de alerta

Los síntomas varían según la zona afectada. En casos leves puede haber tos, fiebre, dolor de garganta o de oído; mientras que en cuadros graves —como la neumonía, la meningitis o infecciones sanguíneas— aparecen escalofríos, fiebre alta, dificultad para respirar, dolor torácico y rigidez de cuello.

De acuerdo con estimaciones médicas, uno de cada seis adultos que contrae una infección neumocócica grave puede morir, por lo que el diagnóstico temprano y la vacunación preventiva resultan esenciales para reducir la mortalidad.

En este Día Mundial de la Neumonía, las autoridades sanitarias y especialistas hacen un llamado a reforzar la vacunación, mantener la higiene respiratoria y acudir al médico ante los primeros síntomas. La prevención y la inmunización continúan siendo las mejores herramientas para proteger la vida.

Etiquetas

Artículos Relacionados