Negociaciones de los incentivos
Cuando se ven los resultados del acuerdo firmado el miércoles entre el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, se nota que ambas partes cedieron para juntarse a mitad del trecho que las dividía.
Desde la ADP se insistía desde 2023 en que los maestros sometidos a evaluación pasaran con 60 y en ese nivel empezaran a correr los incentivos, pero desde Educación se planteaba que se pasaba con 70 y de allí en adelante se les daba el incentivo.
- Publicidad -
Un pequeño premio de consolación
El resultado ha sido que Educación y ADP han cedido para establecer un intermedio entre 65 y 69 puntos, dar a quienes queden en este renglón un incentivo de 7 % y someterlos a un período de recuperación, y a quienes por debajo de este límite someterlos a un período de recuperación de un año, sin encentivo alguno.
Por encima de estas dos posibilidades quedan los que alcanzan de 70 a 100 puntos en las evaluaciones de desempeño, que los acreditarán para incentivos entre 17 % y 32 %. Una armonización de intereses y posiciones.
La eterna batalla
La Junta Central Electoral ha empezado temprano los esfuerzos por lograr que los partidos políticos se sometan a la ley en cuanto al inicio de la promoción con fines electorales.
Es la eterna batalla, así que tanto los que empujan los límites de las reglas como el guardián tienen una amplia experiencia en este campo. El único instrumento efectivo a la vista para imponer el orden es la asignación de recursos, que tal vez lo usa.
Etiquetas
Artículos Relacionados