- Publicidad -

- Publicidad -

Necesidad de más dinero para campaña del PLD originó caso Calamar

Militantes y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana escenificaron destrozos en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva   efe
📷 Militantes y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana escenificaron destrozos en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva efe

SANTO DOMINGO.-El 30 % de los fondos que el Ministerio Público afirma fueron expropiados de manera fraudulenta en el Ministerio de Hacienda durante la gestión de Donald Guerrero fueron entregados por partidas a financiar las campañas del candidato presidencial del entonces oficialista Partido de la Liberación Dominicana.

“El Ministerio Público tiene evidencia de que el investigado Gonzalo Castillo, recibió esta cantidad en efectivo, en la mayoría de los casos de manera personal, de manos de Mimilo Jiménez, así mismo era frecuente que Gonzalo Castillo llamara y pidiera más y más recursos a sabiendas de la procedencia ilícita de estos fondos distraídos del Estado”, dice la solicitud de allanamiento.

Esos fondos no fueron declarados ante la Junta Central Electoral “porque no se podía justificar la procedencia”, afirma.

La causa
La necesidad de obtener más dinero para la campaña, llevó al entonces Ministro de Haciendas a inquirir sobre unos procesos de expropiaciones de terrenos de Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar y el Instituto Agrario Dominicano.

Según cita el Ministerio Público fue alterado el procedimiento de deuda pública para obtener fondos del Estado a través del Ministerio de Hacienda, logrando la suma de 31,147 millones, 053 mil, 422 pesos. De ese monto fueron finalmente sustraídos 12 mil millones de pesos por operaciones relacionadas con expropiaciones de terrenos de áreas protegidas, según consta en el documento.

El informe dice que debido a las medidas cautelares, se pudo evitar la distracción de RD$13,431 millones de los fondos que quedaron pendientes de pago.

Los terrenos expropiados fueron identificados en el área protegida del Parque Nacional del Este; en una de las parcelas del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA); en una parcela ubicada en la franja marítima del malecón SD y dentro de los terrenos donde se construyó el Merca Santo Domingo y Cotuí.

En detalle, se trató de la expropiación de Molinería Oriental por RD$53 millones; de la sociedad comercial Manuel María Velásquez por RD$361 millones y los casos de sucesores Bernardino Mercedes por RD$85 millones, de José Concepción por RD$275 millones; Manuel Milcíades por RD$669 millones y Manuel Reyes y Compartes por RD$1,288 millones y RD$ 474 millones respectivamente.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados