
Santo Domingo.-La música típica dominicana desde hace más de medio siglo cuenta con mujeres acordeonistas que aportan a la musicalidad y a la permanencia del género criollo.
Aunque era un instrumento relegado para los hombres, en el país ya son muchas las mujeres que ejecutan el acordeón y lo hacen con mucha profesionalidad y otras han marcado un hito a la historia como la merenguera Manuela Josefa Cabrera mejor conocida Fefita la Grande .
A la ‘vieja Fefa’ le siguieron los pasos otras que también le han sumado al perico ripiao y cada año crece la cantidad de mujeres que eligen el merengue típico como arte y acompañado de su acordeón, que es el único instrumento que las féminas han descollado en la música autóctona.
Aportes
Músicos, investigadores y conocedores de la música típica, como Juan Robles, Mariano Hernández, Américo Mejía, Ramón Martínez y Lupe Valerio resaltan los aportes de las merengueras-acordeonistas que más han sobresalido en los últimos 50 años, entre las que figuran: Fefita la Grande, María Díaz ‘la Reyna’, Mery Hernández ‘la India Canela’ y Raquel Arias ‘la Estrella’, siendo estas las más sobresalientes.
Otras que citan los consultados son Lidia de la Rosa, Fidelina Pascual, la Barbie del Acordeón (Danibel Bretón), Johanna Tavarez, la Princesa del Acordeón (Rhaydiris Mariel José), la Inquieta, la Doncella del Acordeón (Yokaira Martínez), Clarissa Clase, Leonela ‘la Dueña del Swing’ y Luzmery Almonte.
