- Publicidad -

- Publicidad -

MPD recuerda a Guido Gil, desaparecido hace 45 años

El Día Por El Día

LA ROMANA.-El Movimiento Popular Dominicano (MPD), marxista-leninista, en La Romana llamó a rescatar el sindicalismo clasista al cumplirse 45 años de la desaparición y asesinato de Guido Gil Díaz, dirigente de la organización y orientador de los trabajadores azucareros.

El Comité Municipal del MPD en la Romana al resaltar las cualidades de Guido Gil, dice que fue un honesto, combativo y consagrado dirigente revolucionario que nació en Moca en el año 1935, que se destacó además por su labor como periodista y abogado, tanto en la redacción del periódico El Caribe como en La Nación.       

Recuerda la organización de izquierda que en el año 1961, Guido Gil ingresó al Movimiento Revolucionario 14 de Junio, por lo que se vio sometido a una tenaz persecución por el gobierno del Triunvirato tras el derrocamiento del gobierno de Juan Bosch.

Indica que en medio de la persecución política se inició como escritor e historiador y el 19 de agosto puso en circulación su obra  “Orígenes y Proyecciones de la Revolución Restauradora”.

“Guido Gil tuvo una participación destacada en defensa de los intereses de la Patria en la Revolución de Abril de 1965. En 1966 pasó a formar filas en el Movimiento Popular Dominicano, bajo cuya orientación continuó su tarea política como asesor del Sindicato Unido del Central Romana, donde aplicó el efectivo método de lucha de “El Paso de la Jicotea”, que consistía y en no declarar la huelga, sino trabajar lentamente,  con el que logró, junto a los trabajadores azucareros, la primera gran conquista a favor de los trabajadores de esa empresa, lo que entonces se conoció como la bonificación de “El chele y cuarto”, recuerda el Comité Municipal del MPD.

“Balaguer y Rossell jamás le perdonaron el haberlos doblegado y en una acción combinada, el 17 de enero de 1967, luego de perseguirlo furiosamente, varios criminales policías, entre ellos un tal Mirito Jiménez, bajo las órdenes del coronel Simón Tadeo Guerrero, uno de los más grandes criminales balagueristas, y títere del Central Romana, lo apresaron en el viejo puente sobre el río Higuamo, en San Pedro de Macorís, y lo desaparecieron para siempre”, expresa el MPD.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.