
Santo Domingo. – El Coordinador General del Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), Luis Holguín-Veras, valoró positivamente la designación de Aura Celeste Fernández como gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante el decreto núm. 541-25, emitido por el presidente Luis Abinader.
Holguín-Veras puntualizó que la Seguridad Social atraviesa una crisis cuya solución no admite más postergaciones. En su raíz, afirmó, se encuentra el incumplimiento de los derechos fundamentales de las personas afiliadas, los cuales han sido sistemáticamente vulnerados por un enfoque que continúa priorizando los intereses comerciales que orbitan alrededor del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
El coordinador del MOPESEP expresó su esperanza de que, con la designación de Aura Celeste Fernández al frente de la Gerencia General del CNSS, los reclamos de los afiliados reciban mayor atención y receptividad por parte del órgano rector de la seguridad social.
Asimismo, confía en que la nueva gerente general del CNSS se convierta en una voz firme en defensa de los derechos de los afiliados, y atienda la situación “inhumana” que determinados sectores vinculados a la seguridad social han generado para un grupo de servidores públicos de las EDES, quienes —según las leyes núm. 379-81 y 87-01— tienen derecho a recibir una pensión digna del Estado dominicano.
A juicio del MOPESEP, su designación constituye una acertada decisión del presidente Luis Abinader y representa un valioso respaldo para el fortalecimiento del órgano rector de la seguridad social.
Holguín-Veras señaló además que Celeste Fernández, como gerente general del CNSS, y Eddy Olivares, actual ministro de Trabajo y presidente del CNSS, tienen todas las condiciones para conformar una alianza efectiva que, mediante sinergias, se convierta en el catalizador de la transformación que la seguridad social necesita.
“Tras más de 20 años de implementación, el sistema ha mostrado fortalezas únicamente en el ámbito económico, especialmente en las ganancias históricas de los negocios vinculados a la seguridad social, mientras que las personas afiliadas continúan enfrentando grandes incertidumbres y limitaciones en la cobertura y prestaciones tanto en salud como en pensiones”, apuntó.
Holguín-Veras también destacó que es importante que las nuevas autoridades del organismo, puedan enfrentar el principal reto de la seguridad social, el cual radica en escuchar y empatizar con las necesidades de las personas afiliadas.