Moscoso Segarra revela acuerdo fue con el aval de la Procuraduría
Santo Domingo.-El exfiscal del Distrito Nacional y actual juez de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, reveló ayer que el acuerdo suscrito con Sobeida Félix Morel contó en el aval del entonces Procurador General de la República y que fue cumplido a pie juntilla, lo que permitió que en Puerto Rico fueran arrestados los principales cabecillas de la red de narcotraficantes que encabezaba José David Figueroa Agosto.
Respeto las opiniones del actual Procurador, pero no estoy de acuerdo con ese análisis, porque el Ministerio Público es indivisible.
Todas las partes del acuerdo que me tocó suscribir como Fiscal del Distrito Nacional contaron con el aval del entonces procurador general de la República Radhamés Jiménez, manifestó Moscoso Segarra al conversar en exclusiva con EL DÍA.
El acuerdo en cuestión indicaba que Félix Morel se comprometía a declararse culpable, entregar bienes y dar su testimonio y que a cambio el Ministerio Público pediría sólo cinco años de prisión y que no se opondría a la solicitud de libertad condicional cuando ésta cumpliera la mitad de la pena.
Sin embargo, el procurador Francisco Domínguez Brito ha insistido en que el acuerdo sólo comprometió a la jurisdicción del Distrito Nacional, porque fue firmado por el Fiscal de esa demarcación y que por lo tanto no compromete a la jurisdicción de San Cristóbal, que es donde se está conociendo el pedimento de libertad condicional.
Sobre ese particular, Moscoso Segarra difirió, señalando que entonces sólo se podrían hacer acuerdos judiciales en las demarcaciones donde hay cárceles, señalando que, por ejemplo, todos los presos del Distrito Nacional van a las cárceles de La Victoria o de Najayo, ya que aquí no hay prisiones.
Insistió en que el acuerdo fue cumplido por Félix Morel en todas sus partes y que las informaciones que ella suministró contribuyeron a que las autoridades de Puerto Rico detuvieran en esa isla a los miembros de la red de Figueroa Agosto.
Entre los miembros de la banda de Figueroa Agosto mencionados por Félix Morel y que posteriormente fueron enjuiciados en Puerto Rico están Elvin Torres Estrada (conocido como El Muñecón y tenido como uno de los más violentos miembros de la red), José Miguel Marrero Martel y Sammy Negrón.
Otro citado fue Ángel Ayala Vásquez (Ángelo Millones), tenido como el jefe máximo de la red de narcotráfico y responsable de la distribución de la mayoría de la droga que circulaba en las áreas metropolitanas de Puerto Rico.
Los otros detenidos en la vecina isla fueron Jorge Luis Figueroa Agosto, Raúl González Díaz, Carlos Torres Landrua, Diego Pérez Calón, Sixto Boschetti Dávila, Kareem Boschetti Dávila, Rafael Molina Padró e Iván Crespo Talavera.
Dominguez Brito
El procurador Francisco Domínguez Brito dijo ayer que el Ministerio Público no ha violado el acuerdo que se hizo con Sobeida Félix Morel. No hubo ninguna violación del acuerdo de parte del Ministerio Público.
El acuerdo limitaba al Distrito Nacional, no a otras jurisdicciones, no fue un acuerdo nacional.
Esto estaba muy crudo para que Sobeida pudiera tener su libertad. A mí me parece que dos años y medio son muy pocos.
El acuerdo dice textualmente que solo compromete a la Fiscalía del Distrito. Debió ser con la Procuraduría para que pudiera ser nacional, señaló.
Implicación DNI en caso narco es grave
El asesor del Poder Ejecutivo en Materia de Drogas, Marino Vinicio Castillo, acusó ayer de grave la denuncia que realizó Sobeida Félix Morel, quien fuera compañera íntima de Figueroa Agosto, que implica que el DNI apoyó al narco con falsa identidad para que trabajara todo el tiempo.
La parte más importante está en lo del coronel Fernández Rodríguez, que dijo que gracias a él Figueroa Agosto trabajó 7 años traficando drogas aquí, lo que indica que el departamento de inteligencia apoyó a un narco con falsa identidad.
Etiquetas
Artículos Relacionados