- Publicidad -

- Publicidad -

Monto de las remesas asciende a US$1,110 en marzo, informa Banco Central

El Día Por El Día
Monto de las remesas asciende a US$1,110 en marzo, informa Banco Central
📷 Se proyecta un crecimiento mayor en la recepción de las remesas. archivo

Flujo. Esa cantidad representa un aumento del 20 % con relación al mismo me de 2024. Impacto. Ese dinero enviado por la diáspora ayuda a la estabilidad.

Santo Domingo.-El país recibió en marzo un monto de US$1,110.3 millones en remesas, informó ayer el Banco Central, que constituye un aumento de 20.0 % con relación al mismo mes de 2024 y un crecimiento de 21.2 % respecto a febrero de 2025, cuando se habían recibido US$917.0 millones.

En el primer trimestre del año las remesas recibidas han llegado a US$2,962.8 millones, con un 12.4 % de crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior.

El Banco Central indicó que los recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

Destacó que “esto ocurre en un contexto internacional en el cual persiste un ambiente de incertidumbre, alimentado por tensiones geopolíticas, como los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, así como por los recientes anuncios de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, que han generado temores sobre una posible escalada en las guerras comerciales”.

Agregó que esos factores, junto con la volatilidad en los mercados financieros internacionales, han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en países con albergan comunidades migrantes, como Estados Unidos, que tuvo un flujo de del 83.9 % de las remesas, con unos US$867.0 millones.

Resalta también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en marzo, como España por un valor de US$65.5 millones, un 6.3 % del total, siendo el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana.

Cita a Italia, Haití y Suiza, con 1.1 %, 1.0 % y1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen Canadá y Francia, en menor proporción.

Por zonas
En el informe del Banco Central se señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 43.3 % durante marzo, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.7 % y 7.6 %, respectivamente, lo que revela que cerca de dos terceras partes (62.6 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas.

“Estos flujos han contribuido también a mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales se encuentran por encima de los US$14,700 millones, equivalentes a 11.7 % del producto interno bruto (PIB) y 5.3 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, indica.

Estima que el total de ingresos por concepto de divisas llegaría encima de los US$45,600 millones para el cierre de 2025.

Perspectivas

— Dos sectores
Las exportaciones totales se estiman en unos US$14,800 millones y la inversión extranjera directa (IED) superaría los US$4,000 millones por cuarto año consecutivo, situándose en unos US$4,700 millones al terminar el año.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados