- Publicidad -

- Publicidad -

Montás alerta sobre protección plantea EU

Marrakesh, Marruecos.-El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, afirmó ayer que hay evidentes signos de preocupación en todo el mundo por los anuncios recientes de restringir la movilidad de los factores clave de la globalización y las amenazas de repatriaciones masivas de migrantes indocumentados, lo que tendría un gran impacto en las economías nacionales.

Al participar como panelista acerca del tema “Globalización en movimiento: tendencias económicas y consecuencias regionales”, como parte de las actividades del Foro Diálogos del Atlántico, cuyo tema central este año fue “Cambiando el mapa mental: estrategia para una transición atlántica”, Montás dijo que en el caso de restringir las remesas, esa acción tendría en Latinoamérica “impactos negativos para los flujos de éstas y las economías nacionales”.

- Publicidad -

“Vemos con preocupación los anuncios recientes de acciones que coartan la libre movilidad de los factores globalmente y sus efectos negativos en la actividad económica de la región.

En el caso particular de las remesas familiares de divisas, la amenaza de deportaciones masivas de ilegales, así como la imposición de restricciones a la transferencia de remesas a los países de destino tendrían impactos negativos para los flujos de estas y las economías nacionales”, expresó Montás ante un auditorio en el que estaba presente el expresidente de Argentina Eduardo Duhalde.

Para destacar la importancia de las remesas, citó que en el año 2015 “las remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzaron US$68,300 millones, para un crecimiento de 5.8 % con respecto a 2014”.

Agregó que las remesas familiares de varios países de la región representan más del 10 % de su PIB, como son los casos de Haití (22.7 %), Honduras (17.4 %) y El Salvador (16.8 %).

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.