Montañas sagradas

Pregunta:
¿Por qué algunas culturas ven los montes y montañas como lugares sagrados?
Respuesta:
Entiendo que se trata de la presencia de una relación íntima, directa con la naturaleza en general y lo sagrado en particular, que se encuentran y vinculan en la cosmovisión y la cosmogonía de la cultura en cuestión.
Las elevaciones naturales del terreno denominadas montañas, su imponencia ante el humano ha generado admiración y veneración, son algo visiblemente mas grande. Han sido consideradas como portales, vale decir, espacios de conexión con antepasados y seres de luz. Lugares en donde se entiende factible evocar sentimientos sagrados.
Muchas tradiciones ven a las montanas como elementos sagrados sino que el propio cristianismo ha mirado el Monte Sinaí como lugar sagrado. En Perú, la veneración hacia los Apus, montana-dioses en quechua, está presente en la cosmovisión y cosmogonía andina, para los Mayas, Witz, la montaña sagrada, espacio intermedio entre el mundo terrenal y el alto mundo superior, espiritual, en su concepción del Cosmos.
El monte Kenya, en África, es para los kikuyu objeto de veneración, entendido como lugar de descanso en este mundo de Ngai, o Dios. Mientras que para los hindúes, el monte Kailas es la morada del Dios Shiva, y los nativos de Hawái consideran al Kilauea como el cuerpo de la Diosa del volcán Pele.
El interés por el tema de las montañas consideradas sagradas ha generado un programa en la universidad de Berkeley, en California, Estados Unidos: Programa de las Montañas Sagradas, Instituto de las Montañas, dirigido por Edwin Bernbaum.
Namate!
Etiquetas
Artículos Relacionados