
Santo Domingo.- La modificación de la Ley 33-18 que una vez se consideró como necesaria tras el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior Electoral (TSE) desmontar muchos de sus artículos por entender que reñían con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, ha quedado en el olvido.
A la fecha, ninguna iniciativa orientada a ese fin reposa en el Sistema de Información Legislativa de la Cámara de Diputados ni del Senado de la República, lo que deja a los partidos políticos sin una Ley base que los regule, pues la actual debe ser estudiada a raíz de varias sentencias judiciales que modificaron sus articulados.
Se priorizó la electoral a la de partidos políticos
Las pifias congresuales, si así se les puede llamar, también se extendieron a la Ley Electoral 15-19, pero esta recibió una modificación rápida antes del pasado proceso electoral, convirtiéndola en la Ley 20-23.
Quizás te interese: Partidos políticos advierten sobre inestabilidad en la región del Caribe
Inicialmente, la Junta Central Electoral elaboró una propuesta para modificar ambos textos legales tras estudiar las sentencias emanadas en contra de ambas leyes.
Luego, en el Congreso Nacional se llegó a ponderar la posibilidad de crear un Código Electoral que reuniera en un solo documento todo lo referente a partidos políticos y procesos electorales, pero esta idea, esgrimida en un inicio por el presidente de la Comisión de Junta Central Electoral, Elías Wessin, fue descontinuada.
De los últimos proyectos
Uno de los últimos proyectos que reposa en la Cámara de Diputados, aunque en condición de perimido, fue una propuesta del diputado Hamlet Melo para modificar el párrafo 1 del artículo 45 de la Ley 33-18, con el fin de eliminar el método de las encuestas como mecanismo de decisión de las candidaturas a lo interno de los partidos políticos.
La Ley de Partidos fue una respuesta a demandas de sectores de la sociedad civil que exigían un mayor nivel de regulación para los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Sin embargo, de manera general, muchos de ellos siguen rigiéndose por la voluntad de un reducido grupo de personas y el tema ha sido sacado del debate nacional.