Ministro de Industria y Comercio dice priorizará alternativas económicas en uso de combustibles
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo, identificó como su primera prioridad al frente de la entidad la implementación de alternativas eficientes y económicas en el uso de combustibles tanto vehicular como en las industrias del país.
Como segunda prioridad refirió que buscará incentivar la competitividad, tras señalar que República Dominicana necesita relanzar el sector productivo nacional para aprovechar en forma beneficiosa y más contundente, los acuerdos de libre comercio vigentes con los Estados Unidos, Centroamérica, la Comunidad Económica del Caribe y la Unión Europea.
Dijo asimismo que está tratando de enfatizar los beneficios que otorga la Ley 57-07 en beneficio de la generación de energía alternativa.
Según un reporte de sus declaraciones servido por la Dirección de Comunicaciones del MIC, el funcionario se refirió al encuentro que este miércoles sostuviera con el sector Hotelero de la Este , en Bávaro, en el cual abordaron el tema de los combustibles alternativos. En el encuentro fue acompañado por Enrique Ramírez, de la Comisión Nacional de Energía, y el subdirector de Impuestos Internos, Roberto Rodríguez.
Estuvimos tratando de que los hoteleros vieran la factibilidad técnica, la economía y el uso que pueden lograr a través de fuentes alternativas. Pienso que como primera prioridad está, en el país, implementar alternativas de combustible mucho más económicas, resaltó,al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo.
Refirió que en el último discurso del Presidente Leonel Fernández, quedó bien claro, que la prioridad nacional es la búsqueda y conversión hacia fuentes de energía que nos liberen de la volatilidad de los precios del petróleo.
Precisó que el crudo ha llegado a un nivel de especulación y de impacto por los acontecimientos políticos de las revoluciones de los países árabes del Norte de África, que puede llegar a precios que, realmente, creen un problema muy difícil para el país
En ese sentido, dijo que en el menor tiempo posible, hay que avocarse a energías que son más económica e, incluso, más compatibles con el medio ambiente. Se ha determinado al gas natural como una forma de que, en el menor tiempo posible, toda la flota de transporte urbano y los transportistas usen este nuevo combustible que representa un ahorro sustancial tanto en divisas para el país como en el costo del combustible en beneficio de los propios transportistas y choferes.
Recordó que la Ley 57-07 crea una serie de incentivos, pero que además aspiran a que entre 12 ó 15 mil choferes puedan pasar del uso del gas de petróleo al gas natural y que facilitarán la adquisición de los equipos de conversión con un chip que pueda hacer compatibles los vehículos.