- Publicidad -

- Publicidad -

Ministro de Educación reitera ningún niño se quedará fuera del aula

José Alfredo Corripio, Óscar Amargós, Francisco de  Óleo,  José Luis ( Pepín) Corripio, Luis   Miguel de Camps, José P. Monegro, Ancell Scheker y Roberto Herrera.  José de León
📷 José Alfredo Corripio, Óscar Amargós, Francisco de Óleo, José Luis ( Pepín) Corripio, Luis Miguel de Camps, José P. Monegro, Ancell Scheker y Roberto Herrera. José de León

El Minerd ha logrado elevar el nivel de cualificación docente y relanzará Escuela de Directores de Centros. De Camps adelantó que las escuelas mantendrán horarios de clases.

SANTO DOMINGO.-El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, garantizó de nuevo a la población el cupo escolar para todos los estudiantes del sector público, de cara al nuevo año escolar 2025-2026, ante la preocupación de los padres que buscan ingresos para sus hijos en distintos planteles.

“La educación de los niños está garantizada, así como ocurrió el año pasado cuando aproximadamente unos cinco mil niños tuvieron dificultades y fueron resueltas en menos de un mes. Este año, con esas experiencias fortalecidas, agregaremos componentes complementarios”, adelantó.

Insistió en que cuentan con una plataforma a través de la cual los padres inscriben a sus hijos porque no se le puede negar a nadie la oportunidad de ir a la escuela, y por esa vía buscarán soluciones e instruyeron a todos los directores regionales y distritales para que inscriban a los alumnos para dar cumplimiento a las solicitudes.

Luis M. de Camps destacó que la formación de los maestros se traduce en mejor enseñanza.

De Camps habló en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde hizo una panorámica general sobre los ejes en que ha centrando su gestión, con el propósito de mejorar el nivel de la calidad de la educación.

Entre las prioridades citó como primer pilar, los actores del sector que son los estudiantes; maestros; familias, amigos de las escuelas, asociaciones y entes religiosos, que inciden en el tema con un criterio de participación conjunta y con quienes define una ruta clara hacia donde se dirigen.

Dentro las acciones a priorizar están el continuar y fortalecer la educación inicial y primaria, con una cobertura oportuna y adecuada; la expansión de la educación técnica y la promoción de la enseñanza del inglés para impulsar el desarrollo del país.

También destacó la inclusión de la Moral y Cívica en este año escolar, que abarcará sobre la Constitución, convivencia, medio ambiente y educación vial, entre otros aspectos que vienen trabajando de forma transversal.

Durante el conversatorio, De Camps se hizo acompañar de los viceministros Ancell Scheker, de Servicios Técnicos y Pedagógicos; Francisco de Óleo Ramírez, de Acreditación y Certificación Docente; Óscar Amargós, de Supervisión y Control de Calidad de la Educación, así como de Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar.

Existen 55 mil aulas
Sobre la demanda de aulas, Óscar Amargós explicó que el sistema cuanta con 55 mil aulas, suficientes para atender la matrícula total del país. “Lo que pasa es que la distribución de los planteles en el territorio no es coherente con la demanda focalizada en cada territorio; por ende, en las grandes ciudades vamos a tener una presión permanente por cupos”, explicó Amargós.

Significó que esta vez crearon la plataforma con todas las solicitudes en tiempo real, que están trabajando a nivel del Distrito Nacional para buscarle a cada niño un espacio. Aseguró que la sociedad tiene más interés por la educación, y que otro factor que incide es la migración; la gran demanda está en los niveles Inicial y Primaria.

Como parte de la solución, el Minerd ha visualizado que los niños del primer ciclo de Secundaria permanezcan en el plantel donde están; igual han identificado centros privados que trabajan media tanda para utilizarlos en horas de la tarde.

También estudian edificaciones que puedan ser habilitadas para cubrir el déficit y, por último, y como última opción para los lugares que no puedan cubrir, cuentan con el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae), que tiene presencia en 31 provincias del país.

Déficit
A través de la Dirección de Infraestructura Escolar, hoy descentralizada, Roberto Herrera, director, externó que el déficit actual de aulas es de unas es de unas 7 mil.

“Analizamos la cantidad en proceso de construcción y las que tenemos que terminar, y que se cubrirían a través del Plan 24/7 de trabajar de manera ininterrumpida y las que están en un 75 por ciento de terminación, proyectándose hasta julio unas 525 aulas de las 1,100 prometidas; y del primero al 25 de agosto tenemos proyectado cumplir con esa meta”, detalló Herrera tras reconocer que aunque eso no resuelve por completo, avanzan igual porque intervendrán unas 1,345 aulas. Reveló que el pasado se levantaron muchas aulas, pero el criterio en cuanto a la ubicación fueron en lugares no justificados.

Más de 40 mil docentes favorecidos en Elegibles
Puestos. Sobre la escogencia de los docentes para ocupar plazas en el sistema, Francisco de Óleo dijo que se han alcanzado mayores niveles de fortalecimiento y de calidad mediante concursos transparentes, en los que escogen a los de mejores calificaciones.

Del 2021 al 2024 han favorecido a más de 40 mil docentes nuevos vía el Banco de Elegibles. “En estos momentos actuales uno de los factores determinantes tiene que ver con la selección de los docentes necesarios para el año 2025-2026.

Atendiendo al reclamo social y de la ADP que están entre los elegibles, se priorizó a los que estaban en ese registro: unos 6,804 docentes competían por 5,907 plazas”, dijo De Óleo, tras afirmar que 2,260 aprobaron para primera fase.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados