Caso Begonias: este lunes conocerán coerción a imputados

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público obtuvo las declaraciones de varias ciudadanas colombianas víctimas de explotación sexual, vinculadas a la red de trata de personas desmantelada en el caso Begonias.
Estas declaraciones serán presentadas como pruebas en la audiencia de solicitud de medida de coerción, junto con más de 320 evidencias recopiladas contra los imputados.
Esto se produjo luego de que la jueza de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, Karen Casado, ordenara un anticipo de pruebas, mecanismo legal mediante el cual se asegura la incorporación oportuna de testimonios en un proceso penal.
Le recomendamos: Red de trata caso Begonias ofertaba servicios sexuales de colombianas en viviendas, discoteca y página web
La magistrada conocerá este lunes en horas de la tarde la solicitud de medida de coerción contra los imputados: los dominicanos Johanse Díaz Casado (alias Johan el Gordo), Johanse Díaz Lemonier (alias Johan), Wilson Pérez Duque (alias El Menor), Lilian Yleana Sierra Espinosa, Ariel Alfredo Soto Madrigal (alias El Gordo); y los ciudadanos colombianos Karen Juliana Chía Gélvez, Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (alias Cristal).
A los acusados se les imputa asociación de malhechores, trata de personas con fines de explotación sexual, lavado de activos, entre otros cargos.
Según la solicitud de medida de coerción, los miembros de la red mantenían recluidas a más de 20 mujeres colombianas en una vivienda ubicada en el Ensanche Ozama, en Santo Domingo Este. Desde ese lugar y otros inmuebles controlados por la estructura criminal, las víctimas eran amenazadas con armas de fuego y forzadas a ejercer trabajos sexuales para saldar supuestas deudas de entre 3,000 y 4,000 dólares, generadas por su traslado desde Colombia.
Las mujeres eran obligadas a pagar dichas sumas con la promesa de recuperar su libertad. Para ejercer presión, los captores les retenían los documentos y las amenazaban con hacer daño a sus familiares en Colombia.
La procuradora de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, Yoanna Bejarán, coordina un equipo de fiscales que trabaja activamente en el combate a las redes criminales dedicadas a esta actividad ilícita, logrando desmantelar varias estructuras, como los implicados en la red Catleya, entre otras.