- Publicidad -

- Publicidad -

Ministerio Público aún no ha depositado la solicitud de coerción del caso Lobo

Lobo
📷 Las personas implicadas en el caso Lobo, están siendo señaladas por el Ministerio Público por distribuir sobornos para obtener y mantener contratos de seguridad privada en instituciones públicas. Fuente externa

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público aún no han depositado la solicitud de medida de coerción contra los implicados en el caso Lobo, cuyo plazo vence a las 10:00 de la noche.

Se prevé que antes de las 10 de la noche el órgano persecutor deposite la solicitud ante la Oficina de Atención Permanente para que se fije su conocimiento.

Los coroneles, generales retirados y civiles implicados en la red delictiva del caso Lobo, son señalados por el Ministerio Público por distribuir sobornos para obtener y mantener contratos de seguridad privada en instituciones públicas.

Los implicados en la red son el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz, y los coroneles de Ejército, Luis Ernesto Vicioso Bocio y Francisco Guarín Fernández Vásquez, y el primer teniente del Ejército, Wellington Peralta Santos.

También los civiles Quilvio Bienvenido Rodríguez González, propietario de una empresa de seguridad privada; Bolívar Nicolás Fernández Espinal; Miguelina Antonia Rosario Sánchez; Mateo Hernández Cabrera; Belkis Antonia Fernández; José Guillermo Rodríguez Estrella; Andrés Pacheco Valera, Sterling Antonio Peralta Santos, Antonio Valentín Jáquez López, Miguelina Del Carmen Báez Tellería, Daniela Cuevas Santana y Ramón Quezada Ortiz.

Los implicados se encuentran detenidos en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, a la espera de que se les conozca medida de coerción. Se espera que en el transcurso del día el Ministerio Público deposite la solicitud correspondiente ante el tribunal.

De acuerdo con la investigación, la estructura delictiva utilizaba la cuenta bancaria del oficial Wellington Peralta Santos para recibir fondos como pago de servicios. Según su abogado, Carlos Nova, su representado facilitó la cuenta bancaria de su esposa por solicitud de su superior, un coronel, quien le pidió que consiguiera una cuenta para recibir los fondos.

El jurista aclaró que su cliente desconocía el origen del dinero recibido.

Instituciones involucradas

Conforme a reportes oficiales, un total de 26 fiscales de los órganos de investigación del Ministerio Público trabajaron con el apoyo de 189 agentes de la Policía Nacional para enfrentar la red que afectó al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur).

La Dirección General de Persecución y la Pepca adelantaron que la investigación inició con una denuncia enviada al Ministerio Público por la gestión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental que encabeza la doctora Milagros Ortiz Bosch.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados