
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público interpuso un recurso de apelación con el objetivo de revocar el fallo de “No ha lugar” que favoreció a tres imputados vinculados a la red criminal de narcofamilias del caso Caimán, al asegurar que existen pruebas suficientes que los vinculan a la estructura dedicada al tráfico de drogas, armas y otros delitos.
Los jueces de la Corte de Apelación de Barahona aún no han fijado fecha para conocer el recurso presentado por el órgano acusador contra la decisión que benefició a Máximo Andrés Ruiz Moreta, Rafael Marcelo Saldaña Cuevas y Yesenia Florián Feliz.
Tras el fallo de “No ha lugar”, el juez que conoció la audiencia preliminar ordenó el cese de las medidas de coerción impuestas a estos imputados.
Se recuerda que un juez del Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Barahona envió a juicio a ocho miembros de la estructura criminal integrada por varias narcofamilias que operaban en esa jurisdicción y en otras provincias bajo el control de la distribución de drogas.
Los enviados a juicio son Carlos Manuel Cuevas Pérez, Geise Feliz Pérez, Gloria González Pérez, Jerbinson Bernabé López, Malbin Martínez Feliz, Wellington Ford Garó, Wilkins Joel Cuevas Ferreras y Wilmer Joel Cuevas Florián.
El Ministerio Público acusa a los integrantes de la red criminal del caso Caimán de asociación de malhechores, tráfico de drogas y armas, lavado de activos y otros delitos de crimen organizado.
De acuerdo con el expediente, los implicados controlaban la distribución de cocaína en Barahona, Peravia y Pedernales, además de enviar cargamentos hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa. Cada miembro de la organización desempeñaba un papel clave en el auge del narcotráfico, con impacto directo en la seguridad y salud pública a nivel nacional e internacional.
La investigación revela que la red utilizaba estructuras logísticas sofisticadas para movilizar grandes cargamentos de drogas mediante lanchas artesanales tipo “Go Fast”, operando desde la zona suroeste de la República Dominicana hacia los destinos internacionales mencionados.
En el expediente también figuran como miembros de la red los privados de libertad Juan Alberto Díaz Valdez, Miguel Ángel Carrasco Mejía, Gardy Sánchez, y los venezolanos Pablo José Mavo León y Oswaldo José Colina, quienes cumplen condena en las cárceles públicas de Baní y Barahona.
La acusación establece que esta red de narcofamilias logró movilizar, desde diciembre de 2021, aproximadamente 28 toneladas de cocaína al año, generando miles de millones de dólares, recursos que eran canalizados hacia capos del narcotráfico internacional.
El Ministerio Público aún está dentro del plazo legal para depositar la acusación y apoderar a un tribunal colegiado de esa jurisdicción, a fin de que se fije juicio contra los imputados del caso Caimán.