
Santo Domingo.-La población cada día avanza más en el reconocimiento de las situaciones que suponen violencia de género y que conllevan a buscar ayuda del Ministerio de la Mujer, el cual en los últimos cuatro años ha logrado que se dicten más de 11 mil sentencias en materia penal y familiar por estos actos.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, enfatizó que, en definitiva, el Estado tiene que asegurar que cuando haya hechos de violencia también haya sanciones ejemplares.
Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, la funcionaria explicó que desde el ministerio procuran que la gente denuncie cada vez más, lo que en ocasiones se refleja como un aumento de la violencia por el alza en las denuncias.
“Sin embargo, para mí eso es un buen indicador, porque también significa que la gente está teniendo más confianza en el sistema de protección a víctimas y que cada vez hay menos silencio de la sociedad ante este flagelo”, sostuvo Jiménez.
Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia, informó que en cuatro años han proporcionado más de 420 mil atenciones psicológicas y representación legal en casos de violencia de género e intrafamiliar, con un promedio de 14 mil usuarias nuevas por año al nivel nacional.
Inversión en políticas
En tanto, Jiménez destacó los avances en la institucionalidad para la igualdad, creando en las entidades del país las unidades y comités de género para tratar de cerrar brechas.
Al monitorear la inversión pública del Estado dominicano para políticas de igualdad a través de unas 45 instituciones, precisó se ha ejecutado un presupuesto de 16 mil millones de pesos en los últimos dos años, de los cuales 10 mil millones han sido en el último año.
Indicó que también ha aumentado la participación de las mujeres en el ámbito político, no obstante la persistencia de desafíos.
Educación es esencial
Jiménez declaró que en el país se hace necesario educar en valores para fomentar una convivencia civilizada y armónica, fundamentada en el respeto a los derechos, ya que la educación es la que puede llevar a la eliminación de cualquier tipo de discriminación y violencia.
La viceministra de Planificación y Desarrollo, Addys Then Marte, manifestó que el presupuesto actual de la entidad es de 1,360 millones de pesos y que para desarrollar y ampliar algunos programas de educación en género y cambios en normas sociales, requerirían al 2025 de unos 400 millones de pesos adicionales.
Miguelina Ramírez, directora de Derechos Integrales, expresó que desde esa área se encargan de lo que tiene que ver con la autonomía de la mujer, su economía, los cuidados y toma de decisiones.
Feminicidios
Aunque no precisó la cifra exacta de feminicidios desde enero hasta junio, Jiménez indicó que hubo una baja de 34 % al compararlo con igual periodo de 2023. Resaltó que junio es históricamente el mes más violento, seguido por julio, marzo y diciembre.

Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,