Ministerio de Defensa exhorta jóvenes a participar en Servicio Militar Voluntario

Ministerio de Defensa exhorta jóvenes a participar en Servicio Militar Voluntario

Ministerio de Defensa exhorta jóvenes a participar en Servicio Militar Voluntario

La edad mínima para ingresar al Servicio Militar Voluntario son 16 años de edad y la máxima 21.

*Por Brenda Féliz

SANTO DOMINGO.-Para contrarrestar los grandes males de conductas que afectan las sociedad dominicana, el general Justo Martínez Fernández Tejada, director del Servicio Militar Voluntario (SMV) del Ministerio de Defensa,  apuesta a la inserción de la juventud en el programa.

Fernández Tejada  informó que el programa de voluntariado militar está dando buenos frutos debido a que menos del uno por ciento de los egresados participa en actividades ilícitas y alrededor del 23 por ciento se insertan en las Fuerzas Armadas (FFAA) Y la Policía Nacional.

Dijo que con el programa de voluntariado las FFAA buscan formar jóvenes estudiantes del último ciclo del bachillerato en valores, principios y amor a la patria, que éstos sepan afrontar los retos del futuro para que de ésta manera aporten a la sociedad y sean parte del esquema de seguridad y defensa del país contribuyendo al desarrollo nacional.

«Es bueno que la sociedad sepa lo que estamos haciendo para enfrentar los males que afectan a la nación», acotó Fernández Tejada al ser entrevistado en el programa Uno + Uno, que se difunde de lunes a viernes por Teleantillas.

Línea Cívica

Según Fernández Tejada, entre los serios problemas que alteran la paz ciudadana están las tantas muertes por accidentes de tránsitos, la violencia de género y las faltas de oportunidades que tienen los jóvenes.

Respecto a estos males sociales, el oficial informó que desde el Ministerio de Defensa ha firmado acuerdos con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con los ministerios de la Mujer y de Trabajo.

Precisó que junto al INTRANT están capacitando jóvenes en educación vial, con lo cual buscan que «desde ya tengan un cerebro estructurado para respetar las leyes de tránsito y desde luego, las vidas de las personas y de sí mismos».

En tanto, con el Ministerio de la Mujer se está trabajando en la certificación de todos los instructores del Servicio Militar Voluntario y éstos multiplican la información aprendida sobre el respeto al prójimo para que el hombre y la mujer se respeten mutuamente.

Señaló además que, las mujeres que se alistan en el servicio voluntario militar dejan de ser posibles víctimas de violencia de género.

Sobre las faltas de oportunidades la institución se ha aliado con el Ministerio de Trabajo para que los jóvenes egresados puedan continuar sus estudios y contar a la vez con un trabajo digno, pues consideró que se les hace muy difícil hallar el primer empleo.

Cómo participar del programa y breve historia

El programa de Servicio Militar Voluntario inició en el año 2001 durante la presidencia del agrónomo Hipólito Mejía y siendo secretario de las Fuerzas Armadas el general Soto Jiménez.

En los primeros años de su fundación los entrenamientos se hacían en los cuarteles y funcionaba por tres meses, luego en el 2004 pasó a las escuelas con el objetivo de que sea un poco más cívico y no netamente militar, de ésta manera han logrado formar dos promociones por año.

Actualmente el ciclo de entrenamiento se imparte los sábados en horario matutino y dura 60 horas, las cuales les cuentan al estudiante como la labor social que debe brindar al país antes de graduarse.

La edad mínima para ingresar son 16 años de edad y la máxima 21.

Las escuelas y colegios pueden coordinar su inscripción a través de la página web del programa y las redes sociales.

El próximo curso inicia el 14 de septiembre y aún queda cupos. A las 27 provincias donde se imparte el Servicio Militar de Voluntarios se sumará San José de Ocoa.

Fernández Tejada afirmó que a la fecha se han graduado del voluntariado cinco mil jóvenes disciplinados.



Noticias Relacionadas