En el nuevo informe “Panorama de amenazas”, de Kaspersky, América Latina (AL) registró 1.8 millones de ataques de troyanos bancarios bloqueados entre agosto de 2024 y junio de 2025, un promedio de unos 5,000 por día.
A pesar de la caída de casi la mitad (45.5 %) respecto al año anterior (3.3 millones), el peligro no ha disminuido, sólo se ha transformado.
Para el caso de Centroamérica y el Caribe, en Guatemala se registraron más de 2.7 mil bloqueos; República Dominicana 2.3 mil; Panamá 1.2 mil; Costa Rica 700, mientras que El Salvador 483 bloqueos.
El informe señala un cambio en el enfoque de los ciberdelincuentes: los ataques están migrando de las computadoras a los dispositivos móviles, siguiendo el aumento del uso de los smartphones en transacciones financieras.
En lo que va del año, ya se han identificado tres familias activas de troyanos bancarios para Android, frente a solo una en el período anterior; un reflejo de la adaptación y sofisticación del cibercrimen financiero.
Las cifras muestran que la dinámica de los ataques de troyanos bancarios está cambiando. Si antes el principal objetivo eran los computadores, Kaspersky ahora observa una migración significativa hacia los dispositivos móviles.
El año pasado, por ejemplo, sólo había una familia de troyanos bancarios centrada en Android entre las principales amenazas móviles.