Milagros Ortiz Bosch critica baja inversión en Educación

SANTO DOMINGO.- La exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosh dijo que la inversión que realiza el actual Gobierno en Educación es proporcionablemente menor a la que se destinaba en el período de Hipólito Mejía.
En el 2004 cuando el presupuesto de la nación era de 96 mil millones, a mí me daban 12 mil millones de pesos, y ahora con un presupuesto de 430 mil millones, Educación sólo recibe 45 mil millones, los únicos que hemos llegado al 2.98% en inversión en Educación hemos sido nosotros ,y todavía eso es poco, precisó.
Ortiz Bosh desmintió al presidente Leonel Fernández al asegurar que el mandatario no invirtió 58 mil millones de pesos en Educación en su pasada ejecución presupuestaria, como él lo había asegurado.
La reforma tributaría que se hizo para justificarlo (el dinero) e invertirlo en Educación, el Presidente no la hizo, recalcó.
Al Presidente le gusta dar muchas explicaciones de Educación, él cree que la culpa es de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA), y eso no es así, esto es un problema de que si usted necesita 2 mil calorías para vivir y te dan 500, usted se va poner delgadito, explicó.
La Educación dominicana tiene un problema de escasez de dinero, de tiempo, de aula, de capacitación, de rigidez en el cumplimiento de las obligaciones del magisterio y de las metas, y escasez de la sociedad dominicana y de los padres para entender que son corresponsales de lo que sucede con sus hijos, destacó la funcionaria.
Asimismo, señaló que los legisladores de Danilo Medina no votaron por el 4%.
Al ser cuestionada sobre el seguimiento del Plan estratégico de Educación 2003- 2012, la dirigente política, afirmó que este plan se creó porque el estrategia decenal se iba a vencer y que aunque el país había avanzado, todavía no se habían logrado las metas de desarrollo educacional que se querían.
Ese programa fue dirigido por los sectores sociales, y yo por mi condición de dirigente política no quise estar al frente para que se lograra en la medida de lo posible lo que fue la gran concertación del plan decenal, pero éste tuvo un defecto muy grave, que no tenía financiamiento; los técnicos hicieron un cálculo y dijeron que con el 4%del Producto Interno Bruto (PIB) se podría hacer todo o simplemente con el 16% del presupuesto de la República, explicaron que esto tenía que entrar dentro de dos años, porque el país no estaba preparado para esa situación, dijo.
Y yo le dejé a la administración que me siguió 10 mil millones en bancos para hacer el plan. Y dejamos también una comisión de seguimiento , sostuvo.
No quiere hablar de Miguel
Durante la entrevista Ortiz Bosh se negó a hablar de Miguel Vargas.Nosotros no mencionamos para nada a Miguel Vargas, respeto mucho su decisión, no quiero hablar del tema, explicó.
Campaña
Indicó que la campaña política, dentro del contexto, se produce sin complicaciones, aunque afirmó que hay una tensión dentro de los partidos, pero que es normal porque faltan menos de 37 días.
Por otra parte, dijo que los hechos violentos registrados se generaron por descuido policial. El hecho ocurrido en Espaillat pudo haberse evitado, pasó frente a un destacamento.
La ex vicepresidenta de la República afirmó que todo indica que el Partido revolucionario Dominicano (PRD) va a ganar y que éste está trabajando para eso.
La gente quiere un cambio, quiere un manejo eficiente de los recursos del Estado, apuntó.
No es un juego de muchachito, es juego de gente madura y de votación, aquí va a ganar el grupo que asegure mayor cantidad de votantes, esto no es pasión, ni emoción, esto es convencimiento del cambio, manifestó.
Milagros Ortiz Bosch aseguró que el Gobierno está utilizando los recursos del Estado para la campaña, no obstante, sostuvo que esto no le afecta a la candidatura de Hipólito Mejía, porque la gente se da cuenta de lo que pasa.
Por otra parte, indicó que hay una estabilidad macroeconómica, pero que lo que no se puede decir es el precio que se ha pagado para mantenerla.
Un nivel muy grande de frenar otros aspectos como el del libre mercado y de la competitividad, porque hemos bajado en competitividad, hemos bajado importando café y el nivel de importación en la producción agropecuaria, dijo.
Etiquetas
Artículos Relacionados