- Publicidad -

- Publicidad -

Miguel Vargas Maldonado; el “guerrero sobreviviente” de las batallas internas del PRD

Vargas Maldonado ha  reiterado  que seguirá siendo perredeísta mientras tenga vida.
📷 Vargas Maldonado ha reiterado que seguirá siendo perredeísta mientras tenga vida.

Santo Domingo.-A Miguel Vargas Maldonado se le puede definir como un hombre exitoso, tanto en el ámbito empresarial, en el que se ha destacado durante muchos años, como en la política, área en la que ha mantenido vigencia con notoriedad desde que en el año 1982 fue designado director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en el gobierno de Salvador Jorge Blanco, y en 2004 secretario de Obras Pública, en la gestión de Hipólito Mejía.

Su éxito en la política no viene precedido por haber logrado la Presidencia de la República, posición a la que aspira por segunda ocasión, sino porque ha sido el máximo ganador de las “batallas” que ha tenido que enfrentar a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano, organización que desde su fundación en 21 de enero de 1939 (Cuba), ha “parido” otros partidos, como el PLD, Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), el Partido Revolucionario Independiente (PRI) y el Revolucionario Moderno (PRM), a causa de pugnas internas.

Vargas Maldonado, junto con otros altos dirigentes del PRD como Hipólito Mejía, Luis Abinader y Andrés Bautistas, fueron los combatientes de la confrontación que en el año 2014 dio como resultado la creación del PRM, luego de que la mayoría decidiera abandonar las filas del partido blanco, ante la imposibilidad de un acuerdo.

Miguel Vargas se quedó como la principal figura del PRD, pero las pugnas por el control no terminaron ahí, ya que por varios años tuvo una piedra en el zapato. Guido Gómez Mazara batalló contra Vargas durante un tiempo por la presidencia del partido, hasta que en las elecciones de 2020 decide unirse a las filas del PRM.

Candidato en 2008
En el año 2008 Vargas Maldonado fue candidato presidencial por primera vez para las elecciones presidenciales, luego de ganar de forma arrolladora a Milagros Ortiz Bosch en unas primarias abiertas, obteniendo el 81 % de los votos. Como candidato consiguió en aquella ocasión el 40. 45% de los votos, contra el 53 % logrado por Leonel Fernández, quien obtuvo la reelección y su tercer periodo, sin embargo, el PRD logró mejor puntuación que en 2004, cuando Hipólito Mejía perdió la reelección con un 33 por ciento.

Desde el año 2009, ocupa la presidencia del PRD en medio de adversarios internos que, al no poder arrebatarle el gobierno de la organización, han ido desfilando en masa hacia el PRM y el PLD.

Pacto de corbatas azules
En el año 2009 se firma el famoso “Pacto de las corbatas azules”, entre Miguel Vargas y el entonces presidente Leonel Fernández. Mediante este acuerdo se hicieron algunas modificaciones a la Constitución, pero el punto de partida fue el artículo 49 de la Carta Magna, que sacaba a Fernández de la pelea presidencial porque al cumplir dos periodos seguidos, no podía presentarse de nuevo.

Etiquetas

José Miguel de la Rosa

Egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posee diplomados en comunicación política, periodismo de datos, periodismo digital, entre otros. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ejercicio periodístico, con ...

Artículos Relacionados