- Publicidad -

- Publicidad -

“Mi primera reacción fue de incredulidad”

Jean-Max Bellerive dice los haitianos emigran a RD por razones económicas

SANTO DOMINGO.-El ex primer ministro de Haití Jean-Max Bellerive dijo que en principio no podía creer que fuera cierta la  sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional dominicano que desconocía el derecho a la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros nacidos en el país.

- Publicidad -

Destacó que la referida sentencia toma un caso particular y a través de este determina la suerte de miles de personas que ni siquiera sabían lo que estaba sucediendo.

“El único caso que conozco donde se trató global fue en Europa Central con los judíos, fuera de ahí no existe un solo referente – que yo conozca- en el que los casos de nacionalización se evalúen y ponderen de forma general”, expresó el ex primer ministro

“Todos sabemos que hay una diáspora importante de haitianos aquí, es necesario que las personas que ya tenían la nacionalidad y deseen reivindicarla, o las personas que tienen planes de solicitarla, o los que estaban en proceso de nacionalizarse como dominicanos sepan cuál es su situación caso por caso, no veo cómo puede ser de manera general”, a lo que agregó.

Jean – Max Bellerive habló en estos términos al ser entrevistado por Ajasta Bali en el programa Café 35 que se transmite cada sábado por La Nota (95.7FM).

Razones económicas

Dijo que hay sectores que presentaron esta sentencia como una manera de resolver el problema de la migración haitiana, “pero esa sentencia no va a resolver el tema de la migración haitiana, pues la misma no responde a la búsqueda de una nacionalidad, sino a razones económicas”.

Max Bellerive entiende que esta sentencia coloca al gobierno haitiano en la posición de crear las vías a través de las cuales todos los interesados puedan documentar diferentes etapas de su vida, solicitar documentos de identidad, entre otros.

En este sentido sugiere que el Gobierno de su país facilite apoyo jurídico dentro de la República Dominicana, ya que en términos económicos no toda la población afectada cuenta con los recursos necesarios de cruzar la frontera para organizar sus papeles.

Sin embargo, Bellerive reconoció que la sentencia tiene un aspecto positivo en el sentido de que coloca sobre la mesa la necesidad de abrir el diálogo en términos culturales.

“Temas como el racismo y la xenofobia entre otros afectan las relaciones entre nuestros pueblos, esta sentencia trae con ella la necesidad de ponerlo sobre la mesa y con esto crear una nueva plataforma de integración”, expresó.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias