- Publicidad -

- Publicidad -

Mi primera experiencia con la Antigua Orden Dominicana, los que hoy protestan en el Hoyo Friusa

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Mi primera experiencia con la Antigua Orden Dominicana, los que hoy protestan en el Hoyo Friusa
📷 Ángelo Valdez, quien lidera la convocatoria

Santo Domingo.- A finales de 2018, cuando este reportero comenzaba a trabajar para EL DÍA, un video que circulaba en la red social Facebook captó la atención de las autoridades. En él, se veían a hombres vestidos de negro y con indumentaria militar realizando lo que parecía un juramento, lo que alertó sobre el surgimiento de grupos paramilitares en la República Dominicana.

En ese momento, los medios tradicionales evitaban cubrir este tipo de actividades, bajo el entendimiento de que proyectarlas podría contribuir a su crecimiento y eventual descontrol. Sin embargo, decidí contactar a los involucrados a través de la misma red social.

Recibí respuesta. Me propusieron reunirnos en una plaza comercial, pero cuando informé a la fallecida Senabri Silvestre, quien en ese entonces era la editora de Las Nacionales, ella me sugirió que les propusiera realizar el encuentro en la redacción.

Aceptaron la propuesta. Tres hombres, vestidos con las mismas indumentarias que hoy llevan en el Hoyo de Friusa, ingresaron al salón de reuniones de EL DÍA y conversaron sobre sus intenciones.

Lea también: ¿Qué detonó la marcha en el Hoyo de Friusa, según sus organizadores?

El líder del grupo, Ángelo Valdez, fue el único que habló, y sus declaraciones coincidían con las que actualmente recogen los medios tradicionales.

Dijo que no tenían interés en formar un grupo paramilitar, sino que su preocupación era el daño que, según ellos, la migración ilegal le causaba a la República Dominicana, especialmente “los haitianos”.

Negaron rotundamente que estuvieran siendo apoyados por sectores militares y/o económicos, y aseguraron que sus acciones no contravenían las leyes dominicanas.

Les pregunté sobre el curioso nombre (Antigua Orden Dominicana), y un bulto que llevaba uno de los asistentes, lo que generó nerviosismo en el reportero gráfico José de León, quien más tarde me sugirió que probablemente contenía un rifle, aunque nunca pudimos confirmarlo.

En relación con la pregunta sobre la razón del nombre, nunca ofreció una respuesta clara salvo que procuraba rescatar la dominicanidad que impulsó Duarte. Básicamente, es un nombre.

La nota que resultó de esta reunión se publicó en un reducido espacio de dos columnas, cuyo contenido ha sido imposible de localizar en nuestra versión digital.

Por curiosas coincidencias que suelen ocurrir en el mundo del periodismo, supe más tarde que el grupo se había dividido debido a diferencias con Valdez, y los disidentes formaron una nueva agrupación.

No fue sino hasta hace algunos meses, con el auge y la popularidad que han ganado los temas migratorios en la República Dominicana, que los medios, con una forma de trabajo mucho más madura que a finales de la pasada década, comenzaron a darle cobertura a estos temas.

Este domingo, cientos de personas se trasladaron al Hoyo de Friusa, en Punta Cana, un sector cuya población haitiana, según los miembros de la Antigua Orden Dominicana, asciende a 50,000 habitantes.

Los peligros de los que se hablaba en ese entonces siguen siendo una preocupación latente. Por ello, en el Hoyo de Friusa se mantiene una presencia militar significativa, con el objetivo de evitar cualquier incidente lamentable.

Etiquetas

Artículos Relacionados