Meta y Apple sancionadas por la Unión Europea por vulnerar ‘Ley de Mercados Digitales’
Bruselas.– La Comisión Europea impuso multas históricas a Meta y Apple, acusándolas de infringir los derechos de los usuarios y empresas establecidos en la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Meta deberá pagar 200 millones de euros por obligar a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre pagar una suscripción o aceptar la explotación de sus datos personales para publicidad personalizada, modelo conocido como «consentimiento o pago», considerado incompatible con la legislación europea.
Apple, por su parte, fue sancionada con 500 millones de euros por restringir a los desarrolladores la posibilidad de ofrecer alternativas de pago fuera de la App Store, lo que limita la libertad de los consumidores y refuerza su dependencia del ecosistema de la compañía.
La Comisión ordenó a ambas empresas cumplir con las normativas en un plazo máximo de 60 días, advirtiendo que nuevas sanciones podrían imponerse si no lo hacen.
Primeras sanciones con nuevo marco regulatorio europeo
Estas decisiones representan las primeras sanciones dentro del nuevo marco regulatorio europeo para controlar a las grandes plataformas digitales.
La vicepresidenta Teresa Ribera subrayó que “Apple y Meta no han cumplido con la Ley de Mercados Digitales al implementar medidas que refuerzan la dependencia de usuarios y empresas”, mientras que Henna Virkkunen recalcó la importancia de garantizar la libre elección y el control de los datos personales.
Estados Unidos también actúa contra Google
Al otro lado del Atlántico, una jueza federal en Estados Unidos declaró culpable a Google de conductas monopolísticas en el mercado de la publicidad digital, tras una demanda del Departamento de Justicia.
Se acusó a la empresa de integrar ilegalmente su servidor de anuncios y su plataforma de intermediación para asegurar su dominio, perjudicando a la competencia y a los usuarios.
Aunque la sentencia aún no impone medidas correctivas inmediatas, abre la puerta a una posible división del negocio publicitario de Google, lo que podría redefinir el panorama tecnológico global.
La Comisión Europea, que ya investiga a la compañía, tomará en cuenta este precedente para futuras decisiones.
Les invitamos a leer: ¿Deberías confiar en un finfluencer? Lo que nadie te dice sobre invertir en redes sociales
Etiquetas
Artículos Relacionados