- Publicidad -

- Publicidad -

Meta se pone más estricta con los adolescentes

El Día Por El Día
Las nuevas medidas que entran dentro del paquete de las llamadas cuentas de adolescentes.
📷 Las nuevas medidas que entran dentro del paquete de las llamadas cuentas de adolescentes.

Meta da un paso más en su intento por reforzar la seguridad de los menores en sus plataformas, ya que, a lo largo de 2025, Instagram y Facebook prohibirán a los adolescentes hacer transmisiones en vivo -los populares «directos»- sin el consentimiento explícito de sus padres.

Esta es solo una de las nuevas medidas que entran dentro del paquete de las llamadas cuentas de adolescentes, anunciadas el año pasado.

Además del veto a los directos, las nuevas restricciones también incluyen:

  • Cuentas privadas por defecto. Todos los perfiles de menores de 16 años serán automáticamente privados.
  • Filtros de imágenes en mensajes. Las imágenes sospechosas en los mensajes directos se difuminarán automáticamente, y los menores no podrán desactivar este filtro sin permiso de sus padres.
  • Restricciones en stories y comentarios. Solo otros adolescentes seguidores podrán ver stories, etiquetar o comentar, siempre que haya una relación mutua.

Un ecosistema más seguro para los menores

Estas decisiones forman parte de una estrategia más amplia de Meta para proteger a los usuarios más jóvenes de contenidos inapropiados o contactos malintencionados.

Según explicó Adam Mosseri, director de Instagram, la idea es ofrecer más herramientas para que sean los padres quienes decidan hasta dónde llega la exposición digital de sus hijos.

También se incluirán nuevas funciones de control del tiempo de uso, como:

  • Recordatorios después de una hora diaria de uso.
  • Modo silencioso activado por defecto durante la noche.

Leer también: Serie Adolescencia de Netflix enseña sobre privacidad y seguridad digital

Nueva edad mínima para usar Instagram

Una de las medidas más contundentes es el cambio en la edad mínima para abrir una cuenta.

A partir de ahora, será necesario tener al menos 16 años o contar con autorización parental para acceder a Instagram. Hasta ahora, el umbral estaba en los 14 años.

Este ajuste facilita la implementación de futuras legislaciones como la próxima Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales que prepara el Ministerio de Juventud e Infancia.

Próxima parada: Europa

Según datos de Meta, desde septiembre de 2024, el 97% de los adolescentes entre 13 y 15 años en EE. UU. ya usan la red social con estas restricciones activas.

En total, son más de 54 millones de cuentas bajo este modelo, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia.

Se espera que estas políticas lleguen muy pronto a España y otros países europeos.

Leer también: ¿Cómo enfrenta la adolescencia el ciberbullying y la violencia digital? Análisis de la serie de Netflix ‘Adolescencia’

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados