- Publicidad -

- Publicidad -

MESCYT participa en Taller Internacional sobre Diplomacia Científica en Brasil

DIPLOMACIa

Brasilia, Brasil.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) representó a República Dominicana en el Taller Internacional de Alto Nivel sobre Diplomacia Científica para el Desarrollo Sostenible en América Latina, celebrado del 6 al 8 de agosto de 2025 en Brasilia.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), a través de su Centro de Diplomacia Científica (SDC). Reunió a responsables políticos, científicos y representantes del sector productivo de América Latina y el Caribe.

El taller tuvo como objetivo principal fortalecer el papel de la diplomacia científica como herramienta clave para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el marco del liderazgo internacional asumido por Brasil como presidente del G20, BRICS, MERCOSUR y anfitrión de la próxima COP30 en Belém.

La delegación dominicana participó como parte de la estrategia de internacionalización de la ciencia impulsada por el ministro Franklin García Fermín y el viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez, en áreas prioritarias como salud, agroalimentación, medio ambiente, revolución 4.0, entre otras.

Durante el evento, el Dr. Andrés Merejo Checo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y Tecnología del MESCYT, intervino en las discusiones sobre la importancia de integrar la ciencia en las políticas públicas.

“La diplomacia científica es de suma importancia en el marco estratégico de un mundo cibernético e interconectado porque fortalece los mecanismos institucionales para una diplomacia científica efectiva y todo lo relacionado con la coordinación estratégica para la cooperación regional, el uso de tecnologías emergentes y la gobernanza climática, en aras del cumplimiento efectivo de los ODS”, expresó Merejo.

Agregó que este tipo de iniciativas promovió el desarrollo de capacidades técnicas e institucionales, y facilitó la colaboración entre el gobierno, la academia y el sector productivo, permitiendo generar sinergias e impulsar políticas basadas en evidencia científica.

Además de República Dominicana, el evento contó con la participación de delegaciones de Argentina, El Salvador, Brasil, Chile, Guatemala, México, Cuba y Panamá, entre otros países de la región.

Etiquetas

Artículos Relacionados