
Santo Domingo. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunció la incorporación de 463 nuevos científicos a la Carrera Nacional de Investigadores (CNI), lo que eleva a 2,035 el total de miembros activos en esta plataforma estratégica para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la República Dominicana.
El MESCyT destacó que, para el año 2019, la CNI contaba con 811 miembros, y al llevarlos a más de 2,000 en un lustro, se observa un crecimiento significativo en las investigaciones que impactan el desarrollo del país.
"Durante nuestra gestión, los miembros de la Carrera Nacional de Investigadores aumentaron en un sesenta por ciento", afirmó García Fermín.
El ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, García Fermín, juramentó al también servidor público Luis Miguel De Camps como nuevo miembro titular del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT).
El CONESCyT es un órgano del Poder Ejecutivo presidido por el ministro del MESCyT, que tiene como función establecer políticas tendentes a desarrollar el Sistema Nacional de Educación Superior.
Asimismo se aprobó la creación y el rediseño de programas de posgrado en distintas universidades e institutos del país, con el objetivo de fortalecer la formación académica y la investigación aplicada.
Entre ellos destacan maestrías en Inteligencia Artificial aplicada a la educación, Big Data y Ciencia de Datos, Psicología Infantil y Perinatal, Imagenología Avanzada, Inteligencia de Negocios, así como especialidades en Derecho y Sostenibilidad y Educación Ambiental.
Durante la segunda sesión ordinaria del CONESCyT, se presentó el informe de evaluación de la CNI correspondiente a 2024, en el que se recibieron 792 candidaturas, de las cuales fueron aprobadas 463 (60.6 %).
De estas, 463 corresponden a nuevos ingresos (61.4 %), distribuidos en 216 hombres (46.65 %) y 247 mujeres (53.35 %), consolidando la paridad de género en la investigación nacional. En cuanto a cambios de categoría, se evaluaron 38 solicitudes y se aprobaron 17 (44.7 %).
La composición final de la CNI quedó establecida en las siguientes categorías: Asistentes, 30.07 %; Adscritos, 31.74 %; Adjuntos, 17.71 %; Titulares, 6.05 %; Honorarios, 8.42 % (para investigadores extranjeros asociados).
Los nuevos investigadores abarcan una amplia diversidad de disciplinas, incluyendo ingenierías computacionales, ciencias agroalimentarias y ambientales, biología, salud, ciencias de la tierra y del espacio, física y química aplicada, humanidades, ciencias sociales, educación y pedagogía.