Mendy López asumió el relevo de los clásicos
Referente a la tradición clasicista, Wikipedia nos dice que “Clásico” significa “digno de imitación”, perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respeto a otra inferior. Y sigue: “Es clásico lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior o más perfecto”.
Entre las acepciones de “Clásico” que enseña el Diccionario de la Real Academia Española, como adjetivo: “Dicho de un período de tiempo: De mayor plenitud de una cultura, de una civilización, de una manifestación artística o cultural, etcétera”.
- Publicidad -
De lo señalado por las acreditadas fuentes puede inferirse sobre el exquisito narrador de béisbol Mendy López, quien al amanecer del lunes 10 de febrero dejó huérfana de su voz y presencia a una legión de admiradores por su buen hacer en nuestro deporte rey, en la época invernal, como baluarte radial de las Águilas Cibaeñas. Contaba con 82 años.
Mendy López, sin quizás, tomó el relevo de aquellos titanes que educaron el sentido auditivo de generaciones, con estilo propio y calidad indiscutible, en una luenga etapa que podría recibir la calificación de “época de oro” o “periodo clásico” de la narración del béisbol dominicano, pues trascendieron nuestras fronteras.
“El Internacional” Porfirio Antonio “Billy” Berroa, Luis Rafael “Lilín” Díaz, Félix Acosta Núñez, Ramón de Luna, son figuras prominentes de la excepcional generación de descriptores del juego a los que nadie osó restar méritos y que provocaron en muchos la tentación de imitarlos.
De ellos asumió Mendy el relevo para brindarnos su versión con irreprochable calidad, de voz educada, bien timbrada, inconfundible, así como más pausada, impregnando estilo con frases distintivas y a menudo adornando su narración con su vena poética, porque en esto último superó a aquellos.
“Esa curva venía chorriando veneno”, “Liiiinnnndoooo”, “Ni alta ni baja ni afuera ni adentro… bola”, son, entre otras, frases distintivas que el siete veces Micrófono de oro deja como legado a quienes le sobreviven para por siempre recordarle.
En cuanto al trato personal con quienes se rodeó en el fragor de su oficio; con aquellos que por razones de distancia compartió en ocasiones esporádicas; con los que por casualidad o en encuentros especiales interactuó; así como aquellos noveles o menos expertos a los que ofreció consejos, Mendy López obsequió un tratamiento exquisito, como el caballero que fue.
Con estilo que le fue muy propio ante el micrófono, rindiendo culto al béisbol, José Antonio Arismendy López Quintero se cimentó entre las ilustres figuras de la comunicación, el arte y la cultura paridos por el duartiano municipio de Pimentel, como Manuel Mora Serrano, Luis Kalaf, Osvaldo Cepeda y Cepeda, Freddy Ortiz, Isis Duarte, Bienvenido Brens y otros tantos destacados en disímiles manifestaciones humanas.
Sentido adiós con el mayor respeto y admiración a este clásico de la narración deportiva que fue don Mendy López. Y nuestro sentido pésame a su familia, en la persona del ex toletero aguilucho Mendy López Jr.
Etiquetas
Artículos Relacionados