- Publicidad -

Melissa golpea con furia a Jamaica y se dirige a Cuba tras daños en Haití y RD

  • Las lluvias intensas están avanzando sobre el sureste de Cuba mientras la población se prepara. Energía. Cientos de miles de personas en Jamaica están sin electricidad por el huracán

El huracán Melisa azotó en Jamaica con categoría cinco, dejando cuantiosos daños en la población.  EFE.
El huracán Melisa azotó en Jamaica con categoría cinco, dejando cuantiosos daños en la población. EFE.

Santo Domingo.- Los habitantes de Jamaica sufrieron los embates directo del huracán Melissa, que según los pronósticos provocaríá vientos destructivos e inundaciones catastróficas a su paso por el Caribe.

En la madrugada del lunes, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima intensidad en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos superiores a los 280 kilómetros por hora, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Cientos de miles de personas en Jamaica están sin electricidad por impacto del huracán Melissa, informaron las autoridades.

Hasta las 4 p. m. (hora local), más de 530,000 jamaicanos no tienen electricidad, indicó este martes DesmondMcKenzie, ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario.

Desde el sábado ya había grandes olas llegando a la costa de Jamaica y se espera que la isla experimente
una potente marejada ciclónica el martes.

Hacia Cuba

Después de que Melissa se aleje de Jamaica, Cuba es el próximo en la línea para enfrentar la fuerza del poderoso huracán. Se es pera que toque tierra muy temprano en la mañana de este miércoles, probablemente un par de horas después de la medianoche, pero los impactos ya han comenzado.

Lluvias intensas están avanzando sobre el sureste de Cuba y los vientos con fuerza de tormenta tropical se están adentrando cada vez más tierra adentro esta tarde.

Los vientos con fuerza de huracán llegarán esta noche, horas antes de que Melissa toque tierra como huracán de categoría 4 o una categoría 3 de alta intensidad.

Desde el fin de semana, las costas jamaicanas registran fuertes oleajes, y se prevé una marejada ciclónica de gran magnitud.

Ante la amenaza, el Gobierno de Jamaica ordenó la evacuación de varias zonas de la capital, Kingston, cerró los dos aeropuertos internacionales y declaró todo el territorio “amenazado”. Se espera que el núcleo del huracán se desplace sobre o muy cerca del sureste de Cuba y las Bahamas en las próximas horas.

Daños en la región

El paso del huracán ya deja un rastro de daños y desplazamientos en la región. En Haití, más de 2,000 personas fueron acogidas en escuelas y centros comunitarios habilitados como refugios de emergencia.

Según Yannig Dussart, representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 20 escuelas y liceos fueron habilitados en municipios como Les Cayes, Coteaux, Jean du Sud e Îleà-Vache, donde las principales necesidades son refugios, agua potable, saneamiento y alimentos.

Avión cazahuracanes
En medio de la misión de monitoreo del fenómeno, un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en Curazao tras experimentar turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del ciclón.

La aeronave, del 53.º Escuadrón de Reconocimiento del Clima de la Fuerza Aérea estadounidense, no sufrió daños, pero fue retirada temporalmente para una inspección de rutina.

Melissa, el ciclón más intenso de la actual temporada atlántica, genera lluvias acumuladas de entre 38 y 76 centímetros sobre Jamaica, con máximos de hasta un metro, lo que ha llevado al NHC a advertir sobre inundaciones repentinas y deslizamientos generalizados.

El organismo prevé que mantenga su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba este miércoles y avanzar hacia las Bahamas el jueves.

República Dominicana En República Dominicana, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el fenómeno continúa como un huracán categoría 5 con vientos sostenidos de 280 km/h y ráfagas superiores.

Se encuentra a unos 180 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 465 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba, moviéndose lentamente hacia el nor/noreste a una velocidad de 7 km/h.

Durante las horas de la mañana del martes, las lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento afectaron provincias del suroeste dominicano como Pedernales, Barahona, Azua, Baoruco, Independencia y San Juan, además de sectores de la cordillera Central y el sureste, incluyendo San José de ocoa, Peravia, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.

En la tarde y la noche, la actividad lluviosa se extendieron hacia San Pedro de Macorís, Monte Plata,
Hato Mayor, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, principalmente en zonas bajo alerta meteorológica.

Las autoridades recomiendan mantener medidas preventivas ante posibles inundaciones

Educación

—Escuelas
El Gobierno dominicano informó que alrededor de 63 escuelas ubicadas en zonas vulnerables
del país recibieron daños en verjas y mallas perimetrales.

Impacto

Melissa dejó grandes daños en viviendas, en la agricultura, acueductos y en otras infraestructuras.

Etiquetas

Artículos Relacionados