Medio Ambiente y PNUD lanzan el proyecto BIOFIN para la protección de la biodiversidad

Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana.
El director de Mecanismos Financieros del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad, Iván Cruz, explicó que “el objetivo de BIOFIN es contribuir al objetivo global del Marco Mundial de la Biodiversidad que busca el diseño y la implementación de soluciones financieras innovadoras que permitan movilizar recursos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad”.
En el país, BIOFIN se implementará durante el período 2025-2027, en paralelo con la actualización de la ENBPA. Como parte de este proceso, se diseñará el primer Plan Nacional de Financiación de la Biodiversidad (BFP), con miras a establecer un marco sostenible y estratégico para movilizar recursos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el país.
Lea también: Ecored fija posición frente a reforma de la Ley de Residuos y advierte riesgos para la sostenibilidad
Además, tendrá una articulación estrecha con las prioridades nacionales, a través del trabajo conjunto con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Ministerio de Hacienda, entre otros.
En ese mismo orden, Ana Emilia Pimentel, quien representó a la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, expresó que “en República Dominicana, el proyecto BIOFIN representa una herramienta clave para avanzar en la visión nacional del financiamiento de la biodiversidad.
De su lado, la representante residente del PNUD, Ana María Díaz, destacó la importancia del proyecto BIOFIN por su alcance mundial. “Esta iniciativa global del PNUD, presente en más de 130 países, busca identificar cómo se están utilizando los recursos públicos y privados en materia de biodiversidad, y cómo podemos movilizar más y mejores inversiones para proteger nuestro capital natural. Esto implica identificar nuevas fuentes de financiamiento innovador y diseñar instrumentos financieros adaptados a sectores clave, donde la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva”, indicó.
Este proyecto se articula estratégicamente con otras iniciativas clave del PNUD que buscan una transformación sostenible del país. Entre ellas, destaca Capital Natural, centrada en valorar los ecosistemas como fundamento para una economía verde; Climate Promise, que apoya el cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos por la República Dominicana.
La iniciativa Insurance Risk Finance Facility, que pretende posibilitar el establecimiento de mecanismos financieros, incluso seguros, para la resiliencia frente a riesgos; y EcoHarmony, que introduce modelos innovadores como las Otras Medidas Efectivas de Conversación (OMEC), fortaleciendo la participación comunitaria y la gobernanza ambiental.
El acto contó con la presencia de la directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Mariana Hernández; el oficial de la Unidad de Sostenibilidad Ambiental y Resiliencia del PNUD, Pierre Candelón; autoridades y técnicos expertos de la entidad; así como representantes de la sociedad civil y del sector privado.