Medio Ambiente y el Consejo de Desarrollo de Santiago se comprometen a desarrollar «Santiago Unido y Verde»

SANTIAGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo para el Desarrollo de Santiago firmaron un convenio en el que ambas instituciones se comprometen a desarrollar el Proyecto Sistema Provincial de Gestión Agenda Ambiental Provincial Santiago Unido y Verde.
La firma de convenio fue encabezada por el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ernesto Reyna Alcántara y el empresario Carlos Alfredo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo de Santiago y ante la presencia de comisionados, líderes comunitarios, empresarios, directores y presidentes de las asociaciones empresariales y de desarrollo de la ciudad cibaeña.
La firma de estos acuerdos se constituyen son una alianza estratégica entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo para el Desarrollo de Santiago (CDES) y los distintos sectores productivos de la Región Norte para juntos desarrollar el Proyecto Sistema Provincial de Gestión Agenda Ambiental Provincial Santiago Unido y Verde.
Entre los acuerdos de esta alianza se encuentran el impulsar de forma conjunta y articulada un proceso tendente a formular una herramienta estratégica de trabajo que recopile el conjunto de intervenciones sistémicas y propuestas de acción para los próximos seis años, definir el perfil de diagnóstico y caracterización ambiental provincial de Santiago efectuado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en el marco Programa Gestión y protección de los recursos naturales en cuencas hidrográficas (PROGEREN) y auspiciado por la GTZ alemana.
Además, las entidades firmantes, se comprometen a apoyar la planificación municipal, provincial y de los diversos Vice-Ministerios de Medio Ambiente en el orden de contar con un enfoque ecosistémico, territorial, integral y participativo, en concurrencia con el Plan Plurianual 2010-2013 del Ministerio Ambiente y el PES 2020, estructurando las funciones operativas en tres programas que son conservación de las áreas protegidas, manejo sostenible de los recursos naturales y protección de la calidad ambiental.
Premiarán producción más limpia
Este encuentro sirvió como escenario para presentar el Premio Nacional a la Producción Más Limpia, el cual tiene como objetivo el reconocer el trabajo realizado por las empresas, instituciones dominicanas o cualquier tipo de organización que realice una actividad productiva o de servicios y demuestre que ha implementado una estrategia que le permite mejorar su desempeño ambiental y su competitividad global.
El Premio tiene carácter nacional y puede participar todo tipo de organización empresarial o institución pública, privada o sin fines de lucro, que tenga implementado un programa de Producción más limpia.
Etiquetas
Artículos Relacionados