Medina pondera labor de monja; promete ayuda a La Hora de Dios

Santo Domingo.-El presidente Danilo Medina realizó ayer una visita a la escuela La Hora de Dios y el Instituto de Obra Social y Cultural Sopeña (Oscus), ubicados en la comunidad de Buenos Aires, Herrera, para conocer las limitaciones de esos centros a fin de darles un impulso superior para que sigan con su labor en la importante barriada.
La institución que opera desde hace 44 años, imparte enseñanza a mil 200 alumnos y ofrece servicios sanitarios en un dispensario de medicina general; una clínica oftalmológica y un módulo dental, a un precio asequible para las personas de escasos recursos. También tiene una guardería con 120 niños desde tres meses de edad.
La labor que están haciendo aquí es digna de ser reconocida por el país. En enero vamos a tener una reunión de trabajo para ver cómo nosotros podemos ayudarles también, porque aquí hay una labor que es un ejemplo para el país, dijo Medina.
Ampliación de aulas
Una de las necesidades más apremiantes de La Hora de Dios es la construcción de 14 nuevas aulas, pues cada año deben dejar en lista de espera un gran número de estudiantes por limitaciones de espacio, lo que se agravaría con la tanda extendida.
El Presidente se comprometió a ayudar a la institución en la construcción de las aulas y en pagar parte del salario que devengarán los maestros.
Luego de visitar el centro educativo el presidente Medina visitó la guardería infantil José Esquivel y compartió con los moradores del sector, quienes lo recibieron con agrado.
Medina también estuvo en el Instituto Obra Social Sopeña (Oscus), donde se desarrollan programas de formación técnica con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), especialmente dirigidos a jóvenes y mujeres, que les permitan integrarse al mundo laboral, así como a generar ingresos desde sus hogares.
Esto es admirable, aquí hay una labor que es ejemplo para el país, manifestó Medina.
Con sus sorpresivas visitas, el Jefe de Estado ha llegado hasta varias comunidades vulnerables, comprometiéndose a responder a sus necesidades y demandas; y a hospitales, como el Luis Eduardo Aybar, en la capital, y el José María Cabral y Báez, en Santiago, disponiendo, en ambos casos intervención inmediata.
La Hora de Dios
La presidenta del consejo directivo de La Hora de Dios, Temis Caamaño de Espaillat, explicó que la fundación tiene muchas necesidades, pero las más urgentes son la construcción de nuevas aulas y más recursos económicos.
Informó que el centro educativo y de asistencia social opera con donaciones y con los pocos recursos que cobran a los estudiantes y por los servicios, pero que estos no son suficientes para suplir sus necesidades.
El colegio tiene dos sesiones de cada nivel formativo, lo que dificultaría su participación en la jornada de tanda extendida.
Ofrecen servicios sanitarios y educativos a bajo precio
La presidenta del Consejo directivo de La Hora de Dios y del Instituto Obra Social y Cultural Sopeña, Temis Caamaño de Espaillat, explicó que el precio que cobra la fundación por los servicios que presta es mínimo y que lo hacen para poder mantenerse abiertos.
Dijo que aunque muchas personas no lo conozcan, tienen 44 años dando servicio, en una institución dirigida por mujeres.
Algunas de las fundadoras ya no están en la vida terrenal, pero seguimos el espíritu y la mística con que fue fundada la institución, dijo Caamaño.
La institución ofrece servicios de educación y a salud; tienen una guardería con 120 niños, desde los tres meses de edad; un dispensario de medicina general, una clínica oftalmológica y un módulo dental. También evangelizan.