Miembro del PLD, Richard Medina dice que medidas arancelarias de Trump pueden ser revertidas
Santo Domingo, RD. – El economista Richard Medina, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), considera que las medidas arancelarias de Trump pueden ser revertidas mediante negociaciones.
Sugiere que, para mitigar los embates de la aplicación de un arancel dispuesto por el presidente, Donald Trump, el gobierno dominicano debe buscar un entendimiento con Estados Unidos para desmontar los aranceles que se impondrán al país.
Explicó que hay que esperar para ver si van a ser implementados los aranceles y dónde los va a implementar, debido a que Trump anuncia algunas medidas y luego las revierte.
Te puede interesar leer: ¿Qué son los aranceles? Lo que Trump ha impuesto a todo el mundo
“No estoy muy seguro de que se implemente de manera amplia todavía, hay que esperar para ver cuándo es, es el día 5 como lo hacen”, dijo Richard Medina en una intervención en el programa El Sol de la Mañana.
Resaltó que los principales afectados son países del sudeste asiático, socios estratégicos de EE.UU., lo que podría encarecer productos para los consumidores estadounidenses.
“Creo que el gobierno debe estar haciendo reuniones para tratar de buscar un entendimiento con Estados Unidos porque este es un momento en que otros países van hacer lo mismo”, declaró.
Medina, apuntó que se puede fomentar las exportaciones, abaratándolas, que sean competitivas, a pesar de los aranceles, incluso los establecidos a República Dominicana.
“Nosotros tenemos competidores de zonas francas, especialmente con Centroamérica y México, quien no está en el paquete anunciado ayer», aclaró.
«Si esos países logran desmontar esos aranceles negociando ganarían competitividad comparado con nosotros, si somos nosotros y ellos no, nosotros ganamos competitividad”, explicó el economista y dirigente del PLD.
Manifestó que lo más crítico de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Trump para la República Dominicana está en los productos de zonas francas, tabaco, ron y algunos agropecuarios.
Reiteró que el gobierno dominicano debe buscar un acercamiento con las autoridades norteamericanas y estar unificado en torno al tema.
Etiquetas
Artículos Relacionados