Médicos Sin Fronteras podría retirarse de Kenia tras secuestro de dos españolas
DADAAB.- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el viernes que podría retirarse del campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, luego del secuestro de dos españolas a cargo de tareas de logística por islamistas somalíes que las habrían llevado a Somalia.
«Es posible que decidan evacuarlos para darle un respiro a todo el mundo y luego retomar las operaciones o que la cosa sea más a largo plazo, pero no sabemos», declaró a la AFP una portavoz de la sede barcelonesa de MSF.
La policía keniana afirmó el viernes que temía que las dos españolas secuestradas en la víspera por islamistas somalíes hayan sido llevadas a Somalia.
Las dos mujeres fueron secuestradas por tres hombres armados cuando se encontraban en el complejo de campos de Dadaab, que alberga a unos 450.000 refugiados.
En su mayor parte se trata de somalíes que escaparon de la guerra y la hambruna en su país, a menos de 100 km de distancia.
Las españolas trabajaban con otros seis miembros internacionales de MSF y 60 keniatas en el pequeño campo de Ifo, precisó la portavoz.
En total, 464 miembros de Médicos Sin Fronteras trabajan en Dadaab, de los cuales 52 son extranjeros y 412 Keniatas, añadió.
Según la prensa española, que cita a fuentes cercanas a la ONG, una de las mujeres secuestradas sería Montserrat Serra, una profesora de 37 años de Palafrugell (Cataluña, noreste de España). La otra, cuya identidad no ha trascendido, sería oriunda de Madrid.
«Las dos mujeres blancas jugaban con niños cerca de su automóvil cuando fueron obligadas a entrar en el vehículo», declaró a la AFP un testigo, un guardián que solicitó el anonimato.
«El conductor resistió a los tres hombres armados, pero inmediatamente fue herido de una bala en el cuello», según este testigo. El chofer, de nacionalidad keniana, fue hospitalizado en Dadaab y luego trasladado a Nairobi.
Los secuestradores partieron hacia Somalia bajo una fuerte lluvia que dificultó la búsqueda, a pesar del refuerzo de un helicóptero, indicó la policía keniana.
«Todos los elementos tienden a mostrar que ellos (los secuestradores y sus rehenes) están del otro lado (de la frontera con Somalia)», declaró a la AFP el jefe de la policía para la región de Dadaab, Leo Nyongesa.
Este responsable policial atribuyó el secuestro a los insurgentes islamistas shebab, pero el viernes no se había recibido ninguna reivindicación.
El vehículo todoterreno fue encontrado el jueves al anochecer a menos de 20 km de la frontera somalí, en una localidad llamada Dadajabula. Quizás fue abandonado porque se había atascado, según Nyongesa.
En Nairobi se convocó una reunión de urgencia el viernes en presencia del jefe de la policía, Mathew Iteere, para examinar los tres secuestros de mujeres europeas perpetrados en un mes en el este de Kenia.
Antes del secuestro de las dos españolas, bandas armadas secuestraron el 11 de septiembre a una turista británica, Judith Tebbutt, y el 1 de octubre a una francesa, Marie Dedieu, en el archipiélago de Lamu, a pocas decenas de kilómetros de la frontera somalí.
Las dos mujeres fueron llevadas a Somalia por sus secuestradores.
Los campos de Dadaab, que cuando fueron creados en 1991 habían sido previstos para 90.000 refugiados, alojan actualmente a unos 450.000. Desde comienzos de octubre, más de 7.500 personas adicionales llegaron a este complejo, según la ONU.
«El número de oficiales de policía no llega a 200, 150 para ser precisos, lo cual es muy poco para un lugar tan grande», indicó a la AFP una fuente policial que solicitó el anonimato.
Etiquetas
Artículos Relacionados