Médicos recibirán un aumento salarial del 25%
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano anunció esta mañana un acuerdo con el Colegio Médico Dominicano (CMD) que garantizará un aumento del 25% en los salarios de los galenos a partir de este mes de enero.
La Vicepresidencia de la República detalló que el incremento será aplicado de manera escalonada: un 10% en enero de 2025, otro 10% en julio de 2025 (calculado sobre el aumento de enero) y un 5% adicional en enero de 2026 (calculado sobre el incremento de julio de 2025).
- Publicidad -
El aumento beneficiará a los médicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), además de los auditores médicos que desempeñan funciones asistenciales, independientemente de la cantidad de nombramientos como médicos asistenciales que posean.
El acuerdo fue firmado este sábado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en su calidad de presidenta del Gabinete de Salud, y por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero. La firma del pacto contó con la presencia de los miembros titulares del Gabinete de Salud y la directiva del gremio médico.
«Este pacto es el resultado del diálogo permanente promovido por la actual administración del Estado, que escucha las demandas de este sector para actuar en favor de mejorar la calidad del servicio de salud que recibe cada ciudadano y garantizar condiciones de trabajo cada vez más dignas», señaló un comunicado de prensa emitido por la Vicepresidencia.
Antes del acuerdo
El pasado jueves una comisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) se entró a las oficinas del Servicio Nacional de Salud (SNS) donde se declararon en huelga de hambre exigiendo el cumplimiento del acuerdo firmado con el Poder Ejecutivo.
Waldo Ariel Suero, dijo ese día que entre otros puntos, la aplicación de un aumento salarial para todos los galenos independientemente del sueldo que reciban.
“Nunca hablamos de nivelación salarial en ninguna de las 10 reuniones realizadas con el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña”, argumentó el gremialista.
El presidente del CMD también denunció que Lama buscaba ahorrar cerca de 200 millones de pesos al modificar el acuerdo original, logrado tras la lucha del gremio.
Etiquetas
Artículos Relacionados