Medicamentos falsificados
La advertencia que hace el Ministerio de Salud Pública a la población es oportuna, para que no se deje estafar por desaprensivos y negocios que venden medicamentos falsos.
Antes de comprar un fármaco, sugiere la cartera, hay que percatarse de que el fármaco o producto lleve visible el número de registro y permiso autorizado por la autoridad sanitaria.
Otra sugerencia es que el medicamento esté bajo la supervisión médica; y observar que la etiqueta de presentación esté en idioma español.
Hace poco, EL DÍA se hizo eco de un caso, entre muchos que no llegan a los medios de comunicación, de una persona que compró un medicamento para adelgazar y los resultados fueron funestos para su salud.
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Drogas y Farmacia, emitió una constancia de que las Pastillas de uvas verdes no tienen registro, pero tampoco hay una solicitud en trámite de un registro sanitario.
Independientemente de esa situación, la entidad tiene que permanecer vigilante.
El mercado dominicano está saturado de negocios que venden medicamentos, a los que llaman productos o artículos que se venden sin prescripción médica, y que igual que las pastillas de marras, no cuentan con el registro sanitario correspondiente.
Las autoridades de Salud Pública cuentan con el personal y los departamentos correspondientes para hacer una inspección a laboratorios, farmacias y establecimientos de distribución de medicamentos. Eso serviría para despejar dudas y fortalecer la credibilidad de las empresas y los empresarios del área.