
Madrid. – Un total de 1.863 migrantes fueron privados de libertad en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España en 2024 y el 70 % de ellos fueron recluidos, antes de ser expulsados, solo por estar en situación irregular en España, sin que hubieran cometido ninguna otra falta administrativa ni delito.
El último informe del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), dado a conocer este lunes bajo el nombre ’Raíces tras los muros', revela estos datos, solicitados por la entidad a la Policía para conocer la realidad de estos centros no penitenciarios contemplados en la ley de extranjería con el fin de facilitar la repatriación de migrantes.
Según la información recopilada, la cifra es menor que en 2023 (2.085) y que en 2022 (2.276). Con algunos altibajos, se han reducido notablemente las cifras de internamiento desde los 17.203 de 2009, especialmente a partir de la pandemia.
Un “sufrimiento innecesario"- el 44 % no es repatriado
La investigación concluye que solo el 55,6 % de los internados fue finalmente expulsado o devuelto desde el territorio español, la función para la que fueron concebidos estos centros, mientras que el 42,84 % fue liberado.
Para el SJM, estas cifran ponen de relieve “hasta qué punto el internamiento inflige un sufrimiento innecesario y costoso” en muchas personas que son liberadas tras “una inútil privación de libertad” que supone “un enorme coste económico, social y, sobre todo, humano".
Desde la entidad subrayan que su objetivo final es el “cierre o la humanización de estos lugares".
Internados tras más de 15 años viviendo en España
A través del testimonio de más de 600 personas a las que la entidad visitó, la publicación concluye que el 59,6 % había residido en España entre 1 y 7 años hasta su internamiento y el 15,82 % contaba con más de 15 años de estancia en el país.
Muchas de estas personas tenían “raíces” en España, con familiares directos en el país e incluso hijos a su cargo y extensos tiempos de estancia regular y empleo a sus espaldas, subraya el informe. De las 611 personas acompañadas por el SJM, las nacionalidades más frecuentes son la marroquí (30,44 %), la colombiana (16,04 %) y la peruana (8,18 %).
De los seis CIE activos en 2024, el más ocupado fue el de Madrid (593), seguido del de Barcelona (399) y Murcia (364). El informe también recoge que 853 de estas personas pidieron asilo el año pasado.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.