
Por: Ramón Mercedes
Nueva York.– Más de 1,2 millones de inmigrantes, entre legales e ilegales, han dejado la fuerza laboral en Estados Unidos durante los primeros siete meses del año, de acuerdo con los datos preliminares de la Oficina del Censo.
Los datos fueron analizados por el Pew Research Center, centro de investigación independiente que informa al público sobre los problemas, actitudes y las tendencias que configuran el mundo.
Los inmigrantes constituyen casi el 20% de la fuerza laboral de EUA y estos datos revelan que el 45% de los trabajadores en los sectores de la agricultura, pesca y silvicultura son inmigrantes, de acuerdo con la investigadora principal de Pew.
Aproximadamente el 30% de todos los trabajadores de la construcción son inmigrantes, al igual que el 24% de los trabajadores de servicios.
Te puede interesar leer: ¡Atención profesiones de la salud! podrán trabajar como enfermeros en EEUU
La pérdida de trabajadores inmigrantes se produce mientras el país registra su primer descenso en el total de población inmigrante luego de que el número de personas que se encontraban en territorio estadounidense sin permiso legal alcanzó un máximo histórico de 14 millones en el 2023.
Pía Orrenius, economista laboral en el Banco de la Reserva Federal de Dallas, dijo que, por lo general, los inmigrantes contribuyen al menos con el 50% del crecimiento del empleo en USA.
Las redadas migratorias en granjas, negocios y sitios de construcción lo paralizaron todo, dijo Elizabeth Rodríguez, directora de defensa de los trabajadores agrícolas para National Farmworker Ministry.
El número de empleos en la construcción en las zonas metropolitanas del país ha disminuido prácticamente por la mitad, de acuerdo con un análisis de datos de empleo del gobierno realizado por la Associated General Contractors of América.
La pérdida más grande, 7.200 empleos, fue en el área de Riverside-San Bernardino-Ontario, California. La zona de Los Ángeles-Long Beach-Glendale perdió 6.200 empleos.
El Pew Research Center advierte sobre el posible impacto en el sector de la atención médica, ya que los inmigrantes constituyen aproximadamente el 43% de los asistentes de atención médica a domicilio.
El sindicato Service Employees Internacional Unión representa a unos 2 millones de trabajadores del sector salud, el sector público y servicios de propiedad.