
Más de 400 estudiantes de Ecuador, Guatemala, República Dominicana y Panamá participarán en un programa de formación gratuita en Python e Inteligencia Artificial (IA), gracias a la nueva edición del Samsung Innovation Campus (SIC).
La iniciativa busca ampliar el acceso de los jóvenes al mercado laboral tecnológico y, al mismo tiempo, capacitarlos para diseñar soluciones con impacto social en sus comunidades.
Desde su creación, el programa ha beneficiado a miles de jóvenes latinoamericanos, convirtiéndose en una de las principales apuestas de Samsung Electronics dentro de su filosofía de ciudadanía corporativa.
En su edición 2025, participan estudiantes de instituciones como la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Yachay Tech de Ecuador, la Universidad Tecnológica de Panamá y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) de República Dominicana.
Formación intensiva con enfoque práctico
El entrenamiento tendrá una duración de 17 semanas con un total de 200 horas académicas, período en que los estudiantes abordarán temas como codificación y programación en Python, Inteligencia Artificial y resolución de problemas mediante algoritmos.
Los participantes también trabajarán en proyectos basados en problemas reales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La experiencia culminará en un Hackathon, donde los equipos presentarán soluciones innovadoras aplicando metodologías colaborativas.
La formación se ofrecerá en modalidad sincrónica y asincrónica, con el acompañamiento de tutores y expertos en tecnología, robótica y programación.
El enfoque está en desarrollar habilidades como el pensamiento lógico, la creatividad, la resolución de problemas complejos y el trabajo en equipo, competencias altamente valoradas en la industria tecnológica y en la vida profesional en general.
Oportunidades laborales y visión de futuro
Al completar el programa, los estudiantes accederán a la plataforma de empleabilidad de Fundesteam, socio académico de SIC, lo que aumentará sus probabilidades de inserción exitosa en el mercado laboral tecnológico.
“Samsung Innovation Campus es un espacio que empodera a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio. Les brindamos herramientas para alcanzar su máximo potencial y contribuir con soluciones que impacten positivamente en sus comunidades”, señaló la compañía en un comunicado.
Este programa se desarrolla en distintos países del mundo, incluyendo América Latina, y ha demostrado alta receptividad y resultados positivos en el empoderamiento juvenil.
Para más información sobre los programas locales de Samsung CSR en Latinoamérica, visite csr.samsung.com.
Les invitamos a leer: Samsung presenta soluciones innovadoras