- Publicidad -

- Publicidad -

Martelly pide a la Unión Europea más inversión en Haiti

http://eldia.com.do/image/article/124/460×390/0/323B1F2F-7574-4BC7-BECC-90DF02CBD510.jpeg

SANTO DOMINGO.- El presidente de Haití, Michel Martelly, agradeció este martes la solidaridad de la Unión Europea con su país y dijo que su gobierno espera contar con el apoyo de la UE y sus Estados miembros para crear tejido productivo, intercambios comerciales e inversiones directas.

Durante su intervención en la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo, el jefe del Estado presentó la situación actual del país y se comprometió a continuar sus esfuerzos para sacar adelante a su nación.

Apuntó que también quiere crear una plataforma que sea un trampolín para que las empresas europeas participen con su inversión en la reconstrucción del país.

«Haití necesita carreteras, aeropuertos, hoteles, empresas generadoras de energía,…», manifestó, al tiempo que destacó que Haití es «un medioambiente propicio para las inversiones» en estos tiempos de crisis.

En este sentido, aseguró que Haití «está cambiando y está en la vía del desarrollo», tanto por las reformas económicas que está realizando como por los esfuerzos en la creación de un Estado de derecho.

Citó como ejemplo de todo ello el que desde que llegó al Gobierno del país 255.000 personas han sido realojadas en viviendas sociales, 1,2 millones de niños han sido escolarizados y se ha creado un Ministerio de derechos del hombre y la lucha contra la pobreza extrema. Además, ha creado un medioambiente óptimo para las inversiones extranjeras, que vendrá a reforzarse con la próxima apertura del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, destruido por el terremoto de 2010.

«A pesar vientos y mareas Haití no ha bajado los brazos. Haití vuelve a levantarse», gracias al valor del pueblo haitiano, la acción del gobierno y la ayuda de la UE, ha dicho.

Asimismo, expresó que «ningún país saldrá de la pobreza viviendo de la caridad». «Cierto, Haití necesita todavía ayuda, pero los haitianos necesitan inversiones productivas», insistió.

«El haitiano necesita empleo y desarrollo sostenible», manifestó el presidente de la República, quien además recordó que la cooperación también es aportar experiencia, profesorado para la formación del personal educativo, etc.

«Europa puede estar orgullosa de su lugar en el mundo, de su carisma, de sus convicciones, del pensamiento que lanza al mundo, de las corrientes de recursos, de su papel en los países emergentes (…) La juventud europea tiene que saber que los países del sur cuentan con ella, que de su generosidad hará una economía más moral, un medioambiente más seguro, y ciertamente, más democrático y tolerante», planteó.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.