
MANZANILLO, MONTECRISTI.- Esta ciudad llena de historias, con un reloj como ícono municipal y un morro que se levanta cual fortaleza en la costa, ha pasado a ser la sede de la mayor inversión privada en la historia de República Dominicana.
Una terminal de gas natural, un gigantesco tanque de almacenamiento y dos generadoras de electricidad serán los motores que moverán una inversión de US$1,750 millones y cómo en varias oportunidades expresaron sus promotores: “sin dinero del gobierno”.
La terminal de gas natural tiene un muelle de 850 metros, el tanque de almacenamiento tendrá capacidad para 200 mil metros cúbicos y cada generador de electricidad es de 420 megavatios para entre los dos totalizar 840 megavatios en gas natural.
La terminal de gas y una de las plantas de 420 megavatios está a cargo del consorcio Mazanillo Gas y Power, conformado por Investmente Company (la empresa socia del Estado dominicano en el parque energético Itabo), Shell Gas y Power Development y Energías de las Américas (ENERLA).
La segunda planta de 420 megavatios fue adjudicada en licitación a el consorcio Manzanillo Energy, compuesto por las empresas Coastal Dominicana, Manzanillo Energy y Lindsayca.
En torno a esas empresas hay grandes capitales dominicanos, que han hecho gestiones con inversionistas extranjeros para poder lograr el músculo suficiente como para hacerle frente a la mayor inversión privada en la historia del país.
El inicio de los trabajos del proyecto fue encabezado por el presidente Luis Abinader y en la mesa de honor están los rostros que certifican cómo el capital dominicano se ha embarcado en este magno proyecto económico.
