Mantener la calma en plena crisis

¡Qué difícil puede resultar mantener la calma en momentos de crisis! Sin embargo, conseguir este pequeño gran reto puede ser la llave que abra esa solución que estamos buscando.
Mantener la calma en plena crisis es fundamental para pensar con claridad y para que las emociones negativas no influyan en la toma de decisiones; una toma de decisiones que puede resultar altamente crítica en ese tipo de situación. El agobio y la desesperación pueden ser malos consejeros a la hora de actuar con precisión, eficacia e inteligencia.
Cómo impacta el calor extremo a nuestro cuerpo y cómo puedes protegerte
No obstante, la calma permite elegir correctamente el camino que se transitará en un momento turbulento y, de esta manera, las posibilidades de llegar a una solución satisfactoria pueden aumentar considerablemente.
El organismo, frente a una amenaza, activa un sistema de defensa para escapar del peligro; es una manera natural de protegerse. Si bien con esto la evolución ha permitido que el hombre esté más protegido frente a los peligros que supone la naturaleza, también ha dispuesto de otras amenazas.
De este modo, el sistema de alarma se agudiza cuando la persona se siente en aprietos, sin importar si el riesgo es real o no.
Hipertensión arterial sistémica: un peligro creciente en la infancia
Se activan de inmediato los mecanismos de estrés en este tipo de situaciones: aquellos preparan al organismo para una lucha o huida. Si el individuo se siente amenazado, por cualquier clase de circunstancia, comenzará a sentir los síntomas de estrés: palpitaciones, sudoración, irritabilidad y ansiedad.
Si bien es un mecanismo natural que posee el organismo para enfrentarse al peligro, lo ideal es manejar las crisis o situaciones desagradables a fin de no cronificar el estrés, lo cual produciría un deterioro en la salud al mantenerse en el tiempo.
