- Publicidad -

- Publicidad -

Manny Pérez  : “El rey de Najayo fue fruto de una sociedad corrupta”

El Día Por El Día
http://eldia.com.do/image/article/93/460×390/0/B2BDBFEA-01E7-452E-BD25-C714190F3889.jpeg

Santo Domingo.-El actor Manny Pérez  salió por varias semanas de Los Ángeles para instalarse en la República Dominicana, su país  natal para   promocionar   la película “El rey de Najayo”, donde es protagonista, que tiene su premiere esta noche en Blue Mall, y llega a las salas de cine el 1 de marzo.

Inquieto, con cara de chico malo, pero con alma  noble, el llamado “hijo de Baitoa”, habló para EL DÍA de lo que significó para él meterse en la piel de un narcotraficante dominicano para poder darle vida a Julián López.

Habló con narcos

“La verdad es que tuve miedo de encarnar este tipo de personaje, yo  no sabía como interpretarlo, pero después de entrevistar varias personas que están en este mundo del  narcotráfico y recibir la misma respuesta de cada uno, me decidí a entrar en la filmación y llevar a cabo ese proyecto”, dijo Pérez con un poco de emoción.

Relató que en las entrevistas que hizo para poder personificar a ese tipo de hombre  se encontró con quienes le decían: “Soy humano igual que tú, mi negocio es diferente al tuyo, pero tengo un corazón como el tuyo”.

Entonces fue cuando  encontró el alma y el corazón de este personaje, y lo llevó a entender que aunque está allí atrapado en ese negocio ilícito, que más que nada es culpa de los gobernantes que no hacen bien el trabajo y una educación que  falta en el hogar, él  también tiene emociones   que lo derrumban  como a cualquier ser humano.

En  su caso, Julián López (El rey de Najayo)  fue fruto de una sociedad corrupta que asesinó a su padre, y su meta fue  vengar esa muerte. O quizás buscar el perdón de su padre.

Pérdida de valores

Deja claro que en esta historia su  personaje ha perdido sus valores y   la sociedad   lo convierte en lo que es.

Para Manny, un actor que ha trabajado con figuras de Hollywood  de la talla de  Colin Farrell, Ed Norton y James Caviezel, su opinión es que el problema no se  trata de las drogas o de las adicciones: “Se trata de los líderes políticos y en lo que han convertido   este mundo.

Si yo  fuera un padre de familia y mis hijos estuvieran muriendo de hambre por falta de trabajo, no tengo a quien  recurrir, porque  nuestros políticos son corruptos y solo piensan en ellos mismos… al final no se trata de drogas, se trata de que nuestros líderes hagan lo correcto”.

“El rey de Najayo” es la primera película rodada en el país con la Ley de Cine, en la misma se utilizan recursos tecnológicos de última generación.

En Baitoa no pasa nada  

Manny dice que salió de su pueblo natal,  Baitoa,  en el   año 1979 y recuerda que  “para ese tiempo solo teníamos agua y electricidad tres veces a la semana, 30 años después regreso a mi amado pueblito y encuentro que solo reciben agua y electricidad  tres  veces a la semana.

Esto es una prueba fehaciente de  lo corrupto que está este mundo y esta sociedad”.

Manifestó que, como todos, solo lo buscan en campaña para llenarlo de promesas que al final nunca se cumplen y la gente se queda esperando.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.