Manifestantes desalojan Capitolio de Wisconsin tras 17 días
MADISON, Wisconsin, EE.UU.-Los manifestantes que llevaban 17 días acantonados en el Capitolio de Wisconsin lo desalojaron en forma pacífica la noche del jueves luego que un juez ordenó cerrar el edificio a la noche, aunque determinó que el estado no puede restringir el acceso durante el día.
La policía confirmó que todos los manifestantes, que apoyan a los sindicatos de empleados públicos, habían partido y que no hubo arrestos.
Dos filas de legisladores demócratas y otros simpatizantes los rodearon y les agradecieron por su esfuerzo. La salida llegó después de dos horas de discusión con la policía, ya que los manifestantes exigían ver la orden judicial que los obligaba a irse.
La jefa de policía de la Universidad de Wisconsin-Madison, Susan Riseling, leyó la orden a la multitud, que aplaudió cuando mencionó la parte en que el juez dijo que el estado había violado la constitución al restringir el acceso del público al edificio.
El Departamento de Administración, que maneja el edificio, comenzó esta semana a limitar el número de manifestantes que dejaba entrar. El jefe de policía del Capitolio, Charles Tubbs, instó varias veces a los manifestantes a irse en paz.
«No quiero ver a nadie arrestado», dijo. Los manifestantes comenzaron a protestar el 15 de febrero contra una iniciativa de ley impulsada por el nuevo gobernador republicano, Scott Walker, que quitaría a la mayoría de los empleados públicos sus derechos de negociación colectiva.
Walker dice que el proyecto es crucial para resolver la crisis presupuestaria de Wisconsin y permitir a los municipios la flexibilidad que necesitan ante los recortes de gastos que deben hacer. La iniciativa también obligaría a los empleados a cubrir una porción más grande de los costos de sus pensiones y planes de salud.
Los sindicatos y los demócratas aseguran que la iniciativa es un intento descarnado de debilitar el poder sindical, un componente importante de las bases del Partido Demócrata.
El proyecto recibió la aprobación de la Asamblea estatal pero se frenó en el Senado cuando los 14 senadores demócratas se fueron a otro estado hace dos semanas para imposibilitar que hubiera quórum.