- Publicidad -

- Publicidad -

Maestros reclaman mejores condiciones y menos tareas administrativas

WhatsApp Image 2025-07-01 at 9.45.04 AM
📷 El profesor Rafael Feliz, vicepresidente de la Corriente Juan Pablo Duarte y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP.

Santo Domingo. – La Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte reclamó a las autoridades educativas la urgente necesidad de transformar las condiciones de trabajo de los docentes, mejorando el ambiente escolar y garantizando espacios adecuados para la enseñanza.

El profesor Rafael Féliz, vicepresidente de la Corriente Juan Pablo Duarte y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), denunció que los maestros se ven obligados a laborar en condiciones adversas que dificultan alcanzar los resultados académicos exigidos, afectando sensiblemente su salud física y mental.

Lea también: Del aula al hogar: maestros serán beneficiados con plan de viviendas

“La escuela pública dominicana se desenvuelve en un ambiente laboral deplorable, marcado por el deterioro de la infraestructura escolar, la carencia de medios y recursos para el aprendizaje, la sobrepoblación estudiantil en las aulas, y los constantes episodios de violencia y acoso laboral, situaciones que deben ser transformadas de inmediato”, afirmó Féliz.

El dirigente magisterial señaló que para lograr una mejor educación, el Ministerio de Educación (Minerd) debe priorizar la mejora de las condiciones laborales de los docentes y centrar al magisterio en tareas esencialmente pedagógicas.

Advirtió que la alta carga administrativa que deben asumir los maestros les resta tiempo para la enseñanza y la preparación didáctica necesaria.

“El fracaso escolar impacta no solo a los estudiantes, sino también a los docentes, cuya principal motivación es ver a sus alumnos aprendiendo. Los maestros se ven forzados a asumir tareas que corresponden a las familias, como el cuidado de los niños, la supervisión durante los recesos y la atención a la alimentación escolar, además de sus responsabilidades académicas”, agregó.

Féliz lamentó que en muchas escuelas haya carencia de personal de apoyo, administrativo y de maestros especializados en áreas artísticas y culturales, elementos esenciales para incorporar contenidos curriculares que fomenten una formación integral.

“Estos vacíos están siendo asumidos por los docentes, quienes deben trabajar aspectos para los cuales no han sido formados, enfrentando también problemas de descomposición social y debilidad familiar en las comunidades, sin contar con políticas socioeducativas que permitan abordar estas realidades”, precisó.

La Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte propuso la creación de equipos de apoyo escolar integrados por personal capacitado y con participación de comunitarios, padres, madres y miembros de las juntas de centros educativos, para liberar a los docentes de las cargas administrativas excesivas.

En este Día Nacional del Maestro, la corriente magisterial instó al Ministerio de Educación a escuchar las demandas del magisterio y a atender las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los docentes dominicanos.

Etiquetas

Artículos Relacionados