- Publicidad -

- Publicidad -

Luis y la precampaña

El pasado sábado 2 de septiembre, el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno y presidente de la República, Luis Abinader, apareció en el primer acto político/electoral desde que ganó las elecciones del 5 de julio de 2020.

En dicho acto, realizado en el polideportivo de Sabana Perdida, en el municipio de Santo Domingo Norte, el presidente comenzó a delinear los fundamentos que sustentan sus aspiraciones de seguir dirigiendo la República Dominicana en el período constitucional comprendido entre 2024 y 2028.

En un montaje dominado por un vistoso y moderno escenario, con la presencia de una vigorosa representación de la juventud de la circunscripción electoral #6 de la provincia de Santo Domingo, el presidente marcó el inicio de un corto pero efectivo período de contactos políticos con la dirigencia del partido, así como con segmentos poblacionales que gravitan al margen de la estructuración partidaria, tendente a lograr una votación representativa para la elección interna del domingo 1 de octubre.

El PRM es la única organización del sistema que se abocará al modelo de primarias cerradas para la escogencia de su candidato presidencial.

Este periodo de precampaña ubica al compañero presidente en el centro del debate. La favorabilidad de la que goza, expresada en todos los estudios de opinión que se realizan, constituye un reconocimiento al gran esfuerzo desarrollado al frente del poder Ejecutivo en poco más de tres años de ejercicio.

En contraposición, se encuentra la persistencia de la oposición, en una marcada intención por restar méritos al proceso de recuperación que vive la economía dominicana, en medio de convulsiones en la política transnacional.

Primer tiempo del gobierno
Luis Abinader asumió el gobierno en medio de circunstancias tan especiales como apremiantes; una pandemia de repercusiones sanitarias y económicas globales; un posterior conflicto geopolítico entre Rusia/Ucrania, desde febrero del pasado año con bombardeos en territorio ucraniano, pero con implicaciones en el resto del mundo.

Un registro inflacionario en las principales economías mundiales y en economías en vía de desarrollo, como la de República Dominicana.

La situación en la política doméstica ha corrido, desde agosto de 2020 a la fecha, con sus complejidades. El gobierno dominicano tuvo la entereza de reactivar la economía post pandemia; restituir el turismo como fuente esencial de generación de divisas y empleos; restablecer los empleos perdidos por la crisis sanitaria; manejar las consecuencias del aumento de precios de los productos de la canasta básica, asociado a la afectación por problemas en la cadena de suministro, en el aumento de los commodities, etc.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Días de feria

Experiencias en Japón