
Santo Domingo.-El Ministerio de Educación (Minerd) dejó iniciado un nuevo período lectivo, abogando por el cumplimiento de todos los objetivos trazados en el calendario escolar que se extiende hasta el 19 de junio del 2026.
“Debemos de asegurar que se cumpla el calendario escolar, que los aprendizajes ocurran y que los niños terminen correctamente lo que hoy empiezan”, expresó este lunes el titular de la entidad, Luis Miguel de Camps, al encabezar el acto de apertura del nuevo ciclo académico en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este.
Según explicó el ministro, este año escolar estará orientado hacia una educación con mayor enfoque en lectura, escritura y matemáticas.
Asimismo, se priorizará la preparación de los estudiantes en inglés, artes y técnicas modernas que promuevan la empleabilidad.

De Camps también destacó el impulso a la formación en valores, con el objetivo de desarrollar ciudadanos íntegros, críticos, solidarios y comprometidos con el país.
“Ese es el horizonte, más aprendizaje, más ciudadanía, innovación y más inclusión”, precisó.
Para lograr estas metas, subrayó la importancia del acompañamiento y la integración activa de las familias. Además, hizo un llamado a la sociedad civil para mantener su vigilancia sobre el sistema educativo, e instó a los actores políticos y sociales a continuar con sus aportes, señalando que las puertas del Ministerio de Educación “siempre estarán abiertas” para recibirlos.

El presidente Luis Abinader destacó que, por primera vez, la totalidad de los estudiantes recibirán su kit escolar completo al inicio del año. Recordó que en 2020 la cobertura apenas alcanzaba el 30 %, y que hoy, tras un proceso gradual, se llegó al 100 %.
Subrayó que el Gobierno no solo busca ampliar la cobertura, sino también elevar la calidad del sistema educativo para preparar a los estudiantes frente a los desafíos de la tecnología y un mundo en constante cambio.
Abinader anunció que el currículo incluirá nuevamente la materia de moral y cívica, como parte de la jornada extendida, con el propósito de fomentar la formación integral de los estudiantes y formar “mejores ciudadanos comprometidos con el país”.
“Aquí no solamente queremos calidad educativa, aquí también queremos enseñar a ser buenos ciudadanos”, puntualizó.
El jefe de Estado pidió que las escuelas y liceos se conviertan en espacios de encuentro para las comunidades, donde se fortalezcan los valores y el sentido de pertenencia.
Funcionarios en actos
Diferentes funcionarios participaron en la inauguración del año escolar desde centros educativos de todo el país.
La vicepresidente Raquel Peña estuvo en Santiago dando inicio al año escolar desde la Escuela Básica Prof. María Secundina Torres Siri, ubicada en la comunidad de Monte Adentro.
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, encabezó en la Escuela República de Chile, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, estuvo en en la provincia Hermanas Mirabal; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, estuvieron en el Politécnico Víctor Pascual Agüero, mientras que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, inició el año en Sánchez Ramírez.
Matrícula estudiantil
—1— Convocados
El año escolar tiene una matrícula de 2.6 millones de estudiantes a escala nacional.
—2— Aulas
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, confirmó que lograron entregar 1,155 aulas, superando así las 1,100 que se propusieron antes del inicio del presente año escolar.
*Por Luis Silva/ Joan vargas